ee.uu
Un tribunal obliga a las tabacaleras a confesar que han mentido
La industria del tabaco deberá financiar una campaña pública en la que señalen que han engañado a los estadounidenses sobre el verdadero riesgo de los cigarrillos sobre la salud

Las principales compañías de tabaco, que tienen décadas «mintiendo» a los estadounidense sobre los peligros de los cigarrillos sobre la salud, deberán ahora gastar dinero de su propio bolsillo para invertir en una campaña publicitaria en la que confiesen que han engañado al público. Esto es lo que ha dictaminado una jueza federal estadounidense el pasado martes.
Según explica Reuters, esta podría ser una de las sanciones más duras contra la industria desde que el departamento de Justicia estadounidense en 1999 acusara a las tabacaleras de crimen organizado.
La jueza Gladys Kessler sentenció que esta nueva campaña publicitaria actuará como contrapeso al «engaño pasado» de las empresas que data de 1964. La duración de la campaña se extendrá al menos durante dos años .
El costo y los medios de comunicación que implicará esta campaña aún no se conocen. Por otro lado, las compañías podrían apelar este fallo.
«El tribunal federal ha dictaminado que las compañías de tabaco engañaron deliberadamente al público estadounidense mediante la publicidad falsa en la que se anunciaba que los cigarrillos bajos en alquitrán y ligeros eran menos perjudiciales que los cigarrillos regulares». Esta es una de las cinco declaraciones del fallo judicial.
También han incluido en la sentencia «Fumar mata, en promedio, a 1.200 estadounidenses todos los días ».
El texto ha sido aplaudido por los defensores de la salud, que han esperado años para obtener resultados «tangibles» en su lucha contra las tabacaleras.
«Exigir a las empresas tabacaleras a decir finalmente la verdad es un pequeño precio a pagar por las devastadoras consecuencias de sus malas acciones», dijo Matthew Myers, presidente de «Campaign for Tobacco-Free Kids», un grupo anti-tabaco en Washington.
«Estas declaraciones hacen exactamente lo que debe hacer. Son claras, fácil de entender, sin jerga legal, sin jerga científica, sólo los hecho s», apuntó Ellen Vargyas, asesora general de la «American Legacy Foundation», que inició una campaña en 2000 cin la que se redujo el tabaquismo en los jóvenes.
Reuters apunta que las tabacaleras gastaron 8.050 millones de dólares en 2010 para anunciar y promover sus productos, según un informe de la Comisión Federal de Comercio .
A las compañías de tabaco la palabra «engaño» en la sentencia les preocupa ya que creen que vulnera sus derechos de libertad de expresión
«Estamos revisando la decisión del juez y teniendo en cuenta los siguientes paso a tomars», dijo Bryan Hatchell, portavoz de Reynolds American Inc.
El Departamento de Justiciase mostró satisfecho con la decisión, según un portavoz. El fallo de Kessler consideró que los estatutos y el texto final es «puramente factual» y no controversial .
Por otra parte, las compañías de tabaco han estado luchando en los tribunales contra la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos sobre el etiquetado de advertencia en sus productos . La FDA ha propuesto nuevas etiquetas de advertencia gráficas —uno de los cuales incluye una foto de un hombre con un agujero en la garganta— que las empresas consideran una violación a la libertad de expresión.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete