Suscribete a
ABC Premium

barcelona al día

Conclusiones del simposium de la pera Blanquilla

Todo el talento y el prestigio historiador del catalanismo «contemporáneo» se pone hoy a la empresa de desvelar los trescientos años de maltrato español a lo catalán

oti rodríguez marchante

Desde que el portavoz del Gobierno catalán, Francesc Homs , se inventara el término cultísimo de «simposium», no se nos va un día sin que cualquiera de nosotros lo utilicemos al menos media docena de veces. No diré más que en la frutería de mi barrio se organizó la otra tarde un simposium sobre la pera Blanquilla, o pera de agua, con el consiguiente revuelo de los seguidores de la pera Conferencia, que no son pocos. [Lee aquí el editorial de este jueves 12 de ABC: Mas: mentiras de ayer, mentiras de hoy]

Las intenciones de Francesc Homs al inventarse el término simposium eran claramente académicas, y por eso hoy se empieza a pelar la pera de «España contra Cataluña», título orientativo del simposium, como un acto meramente académico. O dicho de un modo que lo entendería cualquiera de los historiadores que participan en el «acto»: a pesar del ruido de motores de avión y de los ojos rasgados de los pilotos, esto no es Pearl Harbur. El academicista Homs ha puesto al frente de su «acto» al historiador y futbolero Jaume Sobrequès, lo que ha propiciado que se hiciera pública su hoja de servicios, desde las simas del franquismo hasta las más altas cimas del soberanismo, con paradas y fonda en Unió Democràtica, Entesa, PSC y ahora CiU. No es fácil encontrar un espíritu más ecléctico para que ese simposium esté empapado de ese espíritu Mandela que se ha puesto el mundo entero como un gorro, o hasta el gorro.

Todo el talento y el prestigio historiador del catalanismo «contemporáneo» se pone hoy a la empresa de desvelar los trescientos años de maltrato español a lo catalán, en lo que se puede considerar un acto orientado a la creación de un ambiente mandeliano de buen rollo que cualquier catalán con algo de juicio sabrá valorar. En fin, que no hay que ser un lince para advertir el «sobre qué» de esta historia, ni tampoco los «sobre porqués», y hasta es muy posible que nos acabemos enterando de los «sobre cuántos»..., o sea, a cuánto asciende el capricho académico de Homs y, lo que es más divertido y prometedor: cuántos simposium vendrán después de éste, porque caben tantos como preposiciones entre España y Cataluña: ante, bajo, cabe, con (contra ya está)..., para, por, según, sin, sobre y tras. Les faltarán historiadores y también historietadores, pero les sobra gracia y presupuesto.

Conclusiones del simposium de la pera Blanquilla

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación