Cinco claves de las primarias abiertas
El PSOE no ha fijado calendario de primarias ni las extiende a la elección de su secretario general, pero ha acordado rebajar los avales al 5% y la edad para votar a 16. El Comité Federal seguirá definiendo las reglas del juego

La rebaja de la edad mínima para votar a 16 años y del número de avales del diez al 5% son las dos novedades que la Conferencia Política del PSOE ha introducido en las reglas del juego de las primarias abiertas que figuraban en el documento marco que se ha debatido en esta cumbre.
Ese texto, que ha sido consagrado en el cónclave, ratifica que en las elecciones generales habrá primarias abiertas, que sólo votarán los militantes para los comicios municipales y que en las autonómicas, será decisión de las Ejecutivas regionales.
No ha prosperado ninguna de las enmiendas que pedían fijar la fecha de las primarias para las próximas elecciones generales. Queda pendiente, igual que se deja para después la concreción de otras cuestiones como el establecimiento de un máximo de avales que podrá recoger cada candidato a las primarias porque deberá ser el comité federal el que defina cada detalle en un reglamento. Otra de las cuestiones sobre las que no ha habido consenso es la de elegir también vía primarias al secretario general del partido.
Hasta donde se ha llegado, estas son las claves de las futuras primarias abiertas del PSOE:
— Dieciséis años será la edad mínima para votar en sus primarias abiertas a los ciudadanos para elegir candidato a La Moncloa. Ha sido una propuesta de Juventudes Socialistas, cuyos militantes podrán votar en el proceso desde los 14 años, que es cuando se les permite afiliarse.
— Los avales se rebajan del 10 al 5% a propuesta de a Dirección del PSOE. Con esta medida, se pretende abrir y facilitar el acceso a este nuevo mecanismo de elección.
— Al censo para las primarias abiertas se sumarán automáticamente los militantes del PSOE, del PSC y de JSE . Del resultado de esta suma se extrae que los aspirantes a presentarse deberán reunir un mínimo de entre 12.000 y 13.000 avales, que es aproximadamente el 5% del total de militantes de los dos partidos hermanos y la organización juvenil. También se incorporaran automáticamente al censo de simpatizantes a todos los que se inscriban para votar en las primarias abiertas para las elecciones generales
— Cuando se convoquen las primarias, lo primero será abrir un plazo para la presentación de candidaturas y la suma de avales que permitan presentarse. Después, se abrirá y cerrará un plazo para que los ciudadanos que quieran participar en esta votación se inscriban en un censo y paguen entre uno y dos euros.
— La Conferencia ha debatido sobre el número de vueltas en que tienen que celebrarse las primarias . Según fuentes de la dirección, el «sentimiento general» del partido es que si se rebajan los avales hay que hacerlas a una sola vuelta, pero no hay unanimidad al respecto y tampoco se ha tomado una decisión firme.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete