ETA avisa de un «riesgo real» de «frustrar la paz»
La banda acusa al Gobierno de «dejar sin salida el proceso» tras haber rechazado en el último año sus «intentos» de negociación. «No ofrecen caminos (…) se alimenta la confrontación», advierte
ETA retoma su viejo tono amenazante para advertir de que existe un «riesgo real» de «frustrar la oportunidad de paz» , lo que supondría su regreso a la actividad terrorista, responsabilizando de ello al Gobierno, al que acusa de «dejar sin salida el proceso» por no plegarse a sus exigencias.
En un comunicado que publica hoy « Gara », ETA denuncia el bloqueo de los gobiernos español y francés a sus «intentos de abrir conversaciones» tras el 20 de octubre de 2011, cuando la banda anunció el «cese definitivo» de su actividad criminal.
Desde entonces, los terroristas consideran como una « involución » el hecho de no haber logrado que los Ejecutivos se sienten a negociar lo que la banda llama las «consecuencias del conflicto», los presos y exiliados y su desarme. El Gobierno central ha mantenido siempre que la disolución definitiva y la entrega de las armas debe llegar de forma incondicional y que la única salida de los presos pasa por aceptar las vías de reinserción legales, incluyendo una renuncia expresa a la violencia y un reconocimiento del daño causado a las víctimas.
«Los Estados (por España y Francia) pueden frustrar la oportunidad de paz», asegura ETA en su último comunicado, advirtiendo de su posible regreso a la violencia, si bien, a día de hoy, los expertos consideran lejana esta opción ya que la banda está operativamente «derrotada».
El comunicado está plagado de reproches a los Ejecutivos español y francés, a los que censura su «represión cruda», con el mantenimiento de las operaciones antiterroristas y su «cerrazón» a no plegarse a sus exigencias. «No ofrecen caminos (…), se alimenta la confrontación», añaden los pistoleros.
.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete