El SAS para dos días el programa de farmacias e historias clínicas
Sólo se dispensarán productos si el enfermo llega con una receta tradicional de papel

Un verdadero cúmulo de problemas técnicos ha dejado tocado en los últimos 15 días el sistema para dispensar medicamentos a través de la receta electrónica. Al sector farmacéutico cordobés, sin embargo, todavía le queda por pasar otra prueba de fuego en el mismo sentido durante este fin de semana.
Según explicó a este diario el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Córdoba, Práxedes Cruz Padilla, se han venido produciendo numerosas caídas masivas del sistema desde la granja de servidores del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en Sevilla, que ha impedido a determinadas farmacias atender con propiedad a sus clientes.
De ese modo, en las dos últimas semanas, en días alternativos el sistema fallaba dejando a entre 15 y 20 farmacias de la provincia diarias sin poder dar salida a las recetas electrónicas. «No eran siempre las mismas oficinas, sino que cambiaban de la mañana a la tarde», dijo el presidente, quien recordó que, en Andalucía, el 99 por ciento de las prescripciones médicas y de las dispensaciones en farmacias se hace ya a través de la receta electrónica con la tarjeta sanitaria.
La tormenta de agosto
El problema se agravó todavía más con la tormenta caída el pasado 30 de agosto sobre la capital cordobesa. «Eso provocó la caída física de las líneas telefónicas por lo que el 80% de las farmacias se vieron afectadas a la mañana siguiente, que fue especialmente larga, sin poder atender a las recetas médicas», explicó Cruz Padilla.
El SAS ha planificado otra caída del servicio de receta electrónica y de todo el Diraya (su proceso de historia clínica electrónica) desde la medianoche de ayer hasta el próximo lunes, a las seis de la mañana, con la intención de poner en marcha otro servicio totalmente renovado que tendrá su sede en la provincia de Málaga.
Durante todo ese tiempo, se producirá una migración de datos desde la actual base de usuarios del SAS hasta la segunda base, con lo que «el sistema va a quedar muerto y no va a funcionar ni en hospitales, ni en centros de salud ni en farmacias».
Práxedes Cruz apuntó que, para casos similares como los que vienen ocurriendo en los últimos días, se pone en marcha un protocolo de emergencia consistente en dispensar a través de las prescripciones médicas en papel (como se hacía a la antigua usanza). Francisco Cantanero, dueño de la farmacia de El Nogal, 16, «la mayoría de los médicos ya no entregan esas recetas, que son obligatorias llevar encima». Si un paciente necesita perentoriamente un fármaco tiene que pasar por urgencias y que se le facilite la prescripción correspondiente por el médico de guardia.
Por otro lado, Cruz Padilla avanzó que en medio mes se habrá instalado en las 400 farmacias de Córdoba un sistema de receta electrónica a través de 3G, para no tener que depender tanto del cable y reforzar la seguridad de cara al cliente en caso de una caída física de la red.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete