Suscribete a
ABC Premium

TRAS LA REUNIÓN DE AYER EN TOLEDO

Los jueces no descartan ir a la huelga ante la escasez de medios

PATRICIA PABLOS

Cumplir «escrupulosamente» las 37 horas y media semanales que marca la jornada laboral es uno de los acuerdos que ayer adoptaron los jueces de Toledo, reunidos en Junta durante la mañana. Los magistrados denunciaron que el horario de trabajo se extiende de manera notable e impide garantizar el descanso profesional «imprescindible» para tomar las decisiones que diariamente adopta el colectivo y que afectan al patrimonio y los derechos fundamentales de los ciudadanos.

En este sentido, también se quejaron de la situación actual, que hace posible que, tras una semana «de guardia», al día siguiente tengan juicios que atender. Recordaron, además, que la retribución de las guardias es de 1 euro y 70 céntimo por hora.Respecto a lo que concierne el volumen de trabajo, Juan Ramón Brigidano, expusó algunos ejemplos muy significativos. El juzgado de lo Socialrecibió 2.370 asuntos entre el 1 de enero y el 14 de septiembre de 2011. Durante el mismo período de 2012 la cifra ascendió a 3.300. «A este aumento de casos ha de hacer frente el mismo número de jueces y personal», según indicó Brigidano, quien también indicó que los asuntos pendientes de resolver han aumentado considerablemente en los últimos tres años, en el período antes indicado en 2011 alcanzaban los 875 y en lo que llevamos de 2012 ya son 889.

Los magistrados pretendían denunciar que «con los mismos medios y trabajadores se pretende que hagan frente a un número de casos que no paran de multiplicarse». Se definen como profesionales vocacionales y aseguran que «protestamos para que nos den medios y que podamos hacer nuestro trabajo». Y defienden que «no se trata de una cuestión económica sino de voluntad». Por ello, no dudaron en señalar al Gobierno como responsable de las dilaciones que puedan ocurrir en la tramitación de procedimientos judiciales, «por no dotar al Poder Judicial de medios suficientes para una justicia ágil y efectiva». El trato recibido por el Poder Ejecutivo les ha llevado a decidir que el juez decano no asistirá, como representate de los jueces de este Partido Judicial, a los actos convocados por el Gobierno nacional.

La Junta de Jueces manifestó su disposición a formar parte de las movilizaciones oportunas ante el Consejo General del Poder Judicial y el Ministerio de Justicia, incluida la huelga, en caso de que lo acuerde la Comisión Interasociativa Permanente.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación