BBVA se plantea participar en el banco malo "por el bien del país"
El presidente de la entidad, Francisco González, celebra el espíritu reformista del Gobierno y la voluntad política de Europa en defensa de la moneda única
Francisco González parece dispuesto a responder a la petición hecha por Moncloa a la gran banca para que participe en la sociedad de gestión de activos –el llamado “banco malo”-. El presidente de BBVA ha asegurado que su entidad “está abierta a cualquier posicionamiento y estamos dispuesto a hacerlo, bien como accionistas bien poniendo activos, en beneficio del banco y del país”. “Todos los bancos estamos abiertos a participar si es bueno para España”, ha dicho.
De hecho, y como ya informó ABC, el Ministerio de Economía ha realizado llamadas a los presidentes de Santander, BBVA y CaixaBank para que tomen parte en el desarrollo de esa sociedad, que aglutinará los activos tóxicos, sobre todo ligados al ladrillo, de las entidades financieras con ayudas públicas. La razón de esa petición es la dificultad de atraer inversores privados que entren en el accionariado del banco malo. “El capital internacional no va a entrar en el país”, ha admitido González durante su intervención en Foro ABC-Deloitte.
Del mismo modo, la entidad, que ya ha participado en la reordenación del mapa bancario español con la compra de la nacionalizada Unnim, no descarta participar en una nuevo proceso de subasta. "Va a ser inevitable y lo haremos con mucho gusto", ha garantizado González.
El presidente de BBVA ha avanzado además que Oliver Wyman cifrará en unos 60.000 millones de euros las necesidades conjuntas de bancos y cajas del país. Será la próxima semana cuando se hagan públicos las cantidades exigibles a cada entidad financiera. En este sentido, y como ya había hecho en ocasiones anteriores, González ha insistido en que el mapa financiero español está dominado por entidades sólidas y solo “una parte menor” muestra un déficit de recursos.
El banquero ha admitido eso sí que el sistema financiero español “ha fallado”, desde la supervisión y la regulación pasando por “comportamientos imprudentes o fraudulentos en muchas de las antiguas cajas de ahorros”, ha dicho. “El daño que han provocado estas entidades es enorme y nos han contagiado a todos”, ha denunciado. “Para impedir que esto vuelva a suceder, es necesario explicar al pueblo español lo que ha pasado y dirimir todas las responsabilidades, sin excepciones”, ha pedido.
González ha avisado de que el Gobierno de Mariano Rajoy se enfrenta a un “problema enorme” en el sistema financiero y que su reforma, aunque en marcha está pendiente. Así como, ha dicho, la consolidación fiscal. “Sin austeridad hoy no habrá crédito ni crecimiento en el futuro, así que la primera prioridad del Ejecutivo, cueste lo que cuesta, es estabilizar las cuentas públicas”, ha sugerido el banquero, para quien el Gobierno popular “ha hecho mucho en poco tiempo, combinando austeridad fiscal y reformas para el crecimiento”. “La dirección es la adecuada”, ha dicho González en referencia al espíritu reformista del Ejecutivo.
En la misma línea el presidente de la entidad ha celebrado que Europa “está dando pasos muy importantes para superar los problemas de diseño y ejecución de la Unión Europea” y que el plan de ayuda del BCE a los países con problemas, como España e Italia, “marca el principio del fin de esta crisis”. González ha explicado que esto no supone un rescate total del país sino que conviene hablar de "línea preventiva de crédito". En todo caso, el banquero ha animado a Rajoy a solicitarla "cuanto antes mejor, pero siempre que sea posible".
González ha aprovechado su discurso para hacer un firme defensa de la moneda única y ha avisado que “los que apuestan contra el euro subestiman la capacidad política de Europa”. “El euro no tiene vuelta atrás”, ha dicho.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete