Suscribete a
ABC Premium

Los bomberos forestales estudian ir hasta Madrid para mejorar su situación

Reivindican los doce meses de trabajo para realizar una buena labor

Los bomberos forestales estudian ir hasta Madrid para mejorar su situación ABC

R. JULIÁN

Llevan desde principios de verano manifestándose en sus puestos de trabajo sin visos de cejar en su empeño por mejorar su situación. Los bomberos forestales de los Parques Nacionales de las Tablas de Daimiel, Cabañeros y Quintos de Mora de Toledo han visto cómo en el último año sus condiciones «han empeorado», según Isaac Viñas, secretario regional del Sindicato Independiente de Bomberos Forestales, «o el servicio mermado a causa de los despidos».

Desconcierto

«Los unos nos echan al pozo y los otros nos ponen el peso»

En pleno agosto, y con más de dos meses de movilizaciones a sus espaldas sin el resultado esperado por parte del sindicato, Isaac Viñas no pudo evitar confesar ayer que si no mejora la situación, se plantean acciones mayores. «Contemplamos ir a Madrid, al Ministerio, pero no hay nada decidido», explicó.

La situación de estos bomberos, que revindican su profesionalidad desde el fatídico suceso de Guadalajara, exigen una mayor atención hacia su sector. No solo se levantan cada día con la incertidumbre desde los últimos despidos -desde noviembre, 8 personas se fueron al paro y 86 trabajadores vieron reducida su jornada-, sino que se quejan además de unas condiciones laborales que creen «injustas» para la labor «tan importante» que hacen en los parques nacionales. «En las Tablas de Daimiel los trabajadores no tienen donde ducharse después de realizar tareas inhumanas en pleno agosto». Viñas se queja de que con las altas temperaturas estan obligados a hacer tareas de desbrozo que se deben hacer en invierno, y que durante el verano se hace más arduo por las condiciones metereológicas. «Seguro que los directores de parques tienen su ducha en su oficina», critica el secretario regional del sindicato.

A pesar de que los bomberos forestales comenzaron sus protestas más revindicativas desde que Cospedal asumió la presidencia de la región, lo cierto es que su situación se empezó a «devaluar» desde el gobierno anterior, según cuenta Viñas. «Los unos nos echan al pozo, los otros nos ponen en el peso para mandarnos al fondo», se queja. Es el título también de un escrito en el que el responsable sindical analiza las medidas de los diferentes gobiernos y como han afectado a su sector. En el comunicado, que ha llegado a todos los medios de comunicación, detalla cómo la reducción de jornada empezó a practicarse con Barreda, y cómo continuo y se perpetró con el Gobierno de Cospedal. «Estamos pagando los mismos y los más desprotegidos», escribe Viñas, cuando los políticos, remarca «deberían cometer la indignidad de decirnos que de los sueldos millonarios que cobran mensualmente se los van a congelar, cuando tendrían que hibernárselos».

La aplicación de ERES, ERTES, despidos y reducciones de jornada, sin embargo, no hace amedrentar a un colectivo que sigue trabajando, aunque con incertidumbre, haciendo valer su puesto laboral. Aunque Viñas confiesa: «En Cabañeros no pasó nada peor porque Dios no quiso».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación