La EOI afronta el próximo curso con un ratio fijado en 40 alumnos por clase
Supone un incremento del 25% respecto al año pasado. Sín mínimo, no habrá grupo.
Decenas de estudiantes se examinan hoy en la Escuela de Idiomas de Ciudad Real sin saber siquiera si volverán a ver al mismo profesor que este curso o si podrán tener plaza para el siguiente, si aprueban. Lo que si es seguro es que tendrán más compañeros en clase, ya que la Consejería de Educación ha subido el ratio por clase, de 30 personas a 40. Una decisión cuestionada por la junta directiva del centro, que recibió la noticia el pasado martes en una reunión con el Coordinador Provincial de la Consejería de Educación en Ciudad Real, Miguel Morales.
A la incertidumbre de las consecuencias de los recortes en educación, que podrían afectar a las dos plazas y media de profesorado interino que tiene el centro, - de un total de 26 plazas- la directora de la escuela, Piedad Rodriguez Sánchez, muestra su preocupación al haber experimentado en el centro una notable subida de la demanda. Este año, casi 3000 personas han probado suerte para las 1300 plazas que provisionalmente se ofertan y que están a la espera de que la Junta de Comunidades confirme si finalmente se puede dar cabida a esa cantidad de alumnos.
«Llevamos observando desde los últimos tres años una subida paulatina, pero este año ha afectado más que nunca la crisis, porque la gente no quiere estar parada. Por otra parte, la nueva normativa exige a los licenciados tener un nivel de B1 o incluso B2. Y otros, aprovechan a formarse para mejorar sus expectativas laborales», explica la directora del centro. Los hay también que no se conforman con saber la lengua de Shakespeare y quieren saber también el idioma que habla Angela Merkel. «Lo hacen por las oportunidades laborales que hay en Alemania», corrobora Rodriguez.
El incremento en la demanda de solicitudes respecto al año pasado es del 17% por ciento. Además, la Consejería aumentó una hora lectiva al profesorado. Y por otra parte, según cuenta la Junta Directiva, ellos, como funcionarios han experimentado una reducción del sueldo del 10%. La directora de la Escuela de Idiomas cree que subiendo el cupo por clase, aumentando las horas lectivas y disminuyendo personal dará como resultado una enseñanza de poca calidad. «La administración dice que son importantes los idiomas, pero hay que dotar de recursos», reclama.
Piedad Rodriguez afirma que «no es la primera vez que pasa» ya que el año pasado tuvieron que cambiar los cuadrantes de clases y horarios «hasta tres veces». Rodriguez revindicó ayer que «no somos políticos, somos gestores y queremos hacer nuestro trabajo bien».
Y criticó la reunión que mantuvieron con el Coordinador Provincial de Educación, Miguel Morales, porque «no nos pueden reunir a 300 personas de las Juntas Directivas de todos las Escuelas de Idiomas de Ciudad Real para no decirnos nada». Entre los interrogantes: el mínimo de cupo. Porque Morales les anunció el pasado martes que al igual que se establece un ratio de 40 alumnos por aula, la novedad este curso será que si no se llega a un mínimo, no se creará grupo. Otro de los inconvenientes a sumar para organizar el centro antes del 2 de julio, cuando se publique la oferta del horario. «Los de la Consejería creen que esto se gestiona igual que un Instituto, pero es muy diferente porque aquí cada uno elige el horario que mejor le convenga», explicó Rodriguez, con lo que la dificultad es mayor a la hora de crear grupos en determinados horarios. O el efecto contrario: que se creen más de los debidos en las horas más solicitadas.
A los ajustes en educación que sufre tanto la Escuela de Idiomas de Ciudad Real como en los de toda la provincia, los profesores encaran este curso con un 30% menos en el presupuesto, que se destina a gastos como la luz y gasoil. «Y todavía nos tienen que acabar de pagar el del año pasado». A la pregunta de «¿cómo se apretarán el cinturón para afrontarlo?», la directora no encuentra explicación, para un centro que tiene actividad desde primera hora de la mañana hasta bien entrada la tarde, con 100 grupos de personas que estudian al mismo tiempo día a día.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete