Suscribete a
ABC Premium

Mas comparecerá en el Parlament para explicar su tercera oleada de recortes

La cámara catalana ha aprobado por unanimidad la comparecencia del presidente catalán, que dará explicaciones durante el primer pleno de julio

Mas comparecerá en el Parlament para explicar su tercera oleada de recortes efe

EFE

El Parlament ha aprobado hoy por unanimidad la comparecencia del presidente catalán, Artur Mas, para que explique la tercera oleada de ajustes, que prevé reducciones salariales a funcionarios, congelación de subvenciones, despidos en empresas públicas o una nueva tasa en la Formación Profesional.

La votación de hoy en el pleno del Parlament (121 votos a favor y ninguno en contra) era un trámite más, puesto que toda la oposición en bloque, con la excepción del diputado no adscrito Joan Laporta, había forzado la comparecencia del presidente de la Generalitat en la cámara catalana.

Con toda probabilidad, la comparecencia de Mas para concretar el nuevo plan de ajuste del Govern para ahorrar 1.500 millones de euros se celebrará durante el primer pleno de julio, los días 4 y 5.

Durante el debate previo a la votación, la diputada del PSC Rocío Martínez-Sampere ha considerado necesario que Mas comparezca en el Parlament para que concrete u n plan "lleno de incertezas" y basado en los "recortes".

Sacrificios y transparencia

Para el portavoz adjunto del PPC, Santi Rodríguez, es "imprescindible" que el Govern y Mas presenten en la cámara catalana esta modificación de los presupuestos de la Generalitat, mientras que la portavoz de ICV-EUiA, Dolors Camats, ha exigido explicaciones y transparencia ante unos recortes que implican que las "líneas rojas estén desbordándose cada día más".

Quien también ha pedido transparencia al Govern, cuando se exigen "sacrificios" a los ciudadanos, ha sido el diputado de ERC Joan Puigcercós, al tiempo que ha aludido al pacto fiscal: "Con el pacto fiscal no tendríamos este problema, y estaríamos ahora hablando de otro problema", ha precisado el diputado independentista.

Por su parte, el diputado de Ciutadans (C's) Jordi Cañas ha acusado al Govern de querer privatizar servicios públicos, mientras que el de Solidaritat Catalana per la Independència (SI) Uriel Bertrán ha insistido que la "solución" pasa por la independencia de Cataluña.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación