fotografía
«Caballeros de Bacongo»: los héroes del estilo en el tercer mundo
Una exposición fotográfica de Daniele Tamagni muestra a los miembros de la Sape, hombres congoleños que adoran vestir bien en uno de los barrios más pobres de la capital de El Congo
Un buen traje, pañuelo y corbata, sombrero y zapatos inmaculados. Con ese atuendo se pasean los caballeros de Bacongo por uno de los barrios más pobres de la capital de El Congo. Nos los acerca una exposición de fotografía de Daniele Tamagni que se encuentra en el Círculo de Bellas Artes de Madrid .
«Ideas creativas al mezclar ropa», explican sobre la filosofía de vida de estos hombres. En ellos se ha fijado el diseñador Paul Smith , que se inspiró en sus looks para una de sus colecciones.
La exposición muestra una serie realizada por el fotógrafo de moda Daniele Tamagni que presenta fotografías tomadas a los sapeurs o miembros de la Sape (Societé des Ambianceurs et des Personnes Elégants), en el barrio de Bacongo (República del Congo). En contraste con la precaria realidad de su contexto social , los sapeurs se visten de un modo excéntrico y ostentoso, en un intento de proclamar su individualidad frente a la miseria.
La Sape es una sociedad masculina originaria del país africano pero se ha extendido, en la diáspora congoleña, a los suburbios de París y Bruselas. Este fenómeno cultural que presenta Tamagni resulta polémico: puede percibirse como un despilfarro irresponsable, como exhibicionismo machista o como sumisión a patrones occidentalizantes y al mercado suntuario internacional. Sin embargo, también implica la apropiación y resignificación activas, de estos patrones, a cargo de sujetos con agencia para responder creativamente a valores del contexto propio.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete