El BCE presta 529.531 millones de euros a 800 bancos a tres años
La segunda macrosubasta de la entidad presidida por Draghi supera a la de diciembre cuando 523 bancos solicitaron 489.000 millones en préstamos al BCE

El Banco Central Europeo (BCE) ha informado este miércoles de que ha prestado 529.531 millones de euros a tres años a un tipo de interés del 1% a 800 bancos de la zona del euro en condiciones muy favorables.
La cifra adjudicada supera así en un 8,2% el récord de adjudicación de la entidad establecido en la primera de estas operaciones de refinanciación a tres años, que tuvo lugar el pasado 21 de diciembre, cuando el BCE distribuyó entre los bancos 489.190,75 millones de euros entre 523 entidades.
La entidad monetaria europea ha asegurado que los bancos deberán devolver el efectivo , cuya cantidad ha superado los pronósticos de los analistas, el 26 de febrero de 2015. Se trata de la mayor cantidad que el BCE ha prestado hasta ahora en una operación única.
Con esta medida, la segunda operación de inyección de liquidez a tres años, el BCE facilita el crédito a los bancos para que compren deuda soberana y también para que presten a los hogares y a las empresas..
Un 8,2% más que en la primera subasta
El BCE prestó a finales de diciembre del pasado año a 523 bancos casi medio billón de euros, en su primera subasta a tres años, hasta ahora a un interés del 1%, para facilitar el crédito a los hogares y las empresas.
Los bancos, sobre todo los de los países periféricos, cubrirán con el dinero una parte de sus necesidades de financiación hasta 2014 y financiarán algunas inversiones, como la compra de deuda soberana española e italiana que ofrecen rentabilidades mayores.La rentabilidad media de la deuda soberana española fue en enero del 5,3% y de la italiana del 6,6%.
Desde la primera operación de refinanciación a tres años, a finales de diciembre, Italia ha cubierto una décima parte de sus necesidades de financiación anuales y España, casi una tercera parte, según Royal Bank of Scotland.
¿Retorno del crédito?
"Para que esta operación sea realmente efectiva, lo que tenemos que ver es que los bancos pasen esta liquidez extraordinaria a la economía real en forma de préstamos a las empresas y a los hogares", ha dicho la asesora de la consultora Ernst & Young, Marie Diron.Diron ha añadido que "hasta ahora no ha habido señales de que esto haya ocurrido".
La concesión de créditos es muy baja en algunos países , como España e Italia, pero no en otros, como Alemania, donde el crédito fluye con facilidad y los precios han subido en el sector inmobiliario.
Dos terceras partes de la liquidez que ha prestado este miércoles el BCE ha ido a parar a los bancos centrales nacionales de tres países, dos de ellos de países periféricos y uno de ellos de un país del centro de Europa, según fuentes financieras de Fráncfort.
Además, cinco de cada ocho bancos que han participado en la subasta eran bancos pequeños de países del centro de Europa que gozan de una calificación crediticia máxima de triple A, como Alemania, Finlandia, Luxemburgo y Holanda, añadieron estas fuentes. Por lo tanto, no sólo han sido los bancos de España e Italia los que han acudido masivamente a la liquidez barata del BCE.
Noticias relacionadas
- La banca española solicitará unos 123.000 millones en la segunda subasta del BCE
- El BCE rechaza suavizar el objetivo de déficit para España porque dispararía la prima de riesgo
- El BCE no compró deuda europea por primera vez en 27 semanas
- De Guindos: «La inyección de liquidez del BCE no es la cura final para la eurozona»
- Razones del éxito de la subasta del Tesoro: ¿la inyección del BCE o el ajuste de Rajoy?
- Un total de 523 bancos solicitan 489.000 millones en préstamos al BCE
- La banca española solicitará unos 123.000 millones en la segunda subasta del BCE
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete