El PP y Amaiur se disputan el primer puesto en el País Vasco el 20-N
Sondeos internos de los populares revelan un ascenso «abertzale» tras el comunicado de ETA, que explicaría la carrera de PNV y PSE por hacer concesiones a la banda
En las encuestas internas que maneja el PP ha saltado la sorpresa a los pocos días del comunicado de ETA, en el que la banda terrorista anunció el cese definitivo de su actividad terrorista. Amaiur, la coalición de la «izquierda abertzale» en la que concurren a las elecciones generales los herederos de Batasuna, se disputa con el Partido Popular el primer puesto en el País Vasco el 20-N.
Noticias relacionadas
De celebrarse estas elecciones hoy, Amaiur obtendría 5 escaños en esa Comunidad; el PP, otros 5 y PNV y PSE empatarían a 4, según refleja el «tracking», esa encuesta actualizada a diario con la que trabajan en la campaña electoral los de Mariano Rajoy, con resultados casi idénticos, al parecer, al «tracking», también diario, del Partido Socialista. De hecho, los populares cuentan , según estos sondeos, con una ligera ventaja sobre quienes son considerados el brazo político de ETA en estos comicios: a día de hoy, una pequeña variación en el voto de Álava, una de las 11 circunscripciones españolas en las que realmente se dirime esta contienda, podría elevar a los populares al primer lugar, con 6 escaños.
Preocupación
Lejos de provocar júbilo alguno en quienes dirigen su campaña electoral, estos datos han creado una gran preocupación en el cuartel general del PP por la certificación de que el comunicado de ETA ha beneficiado electoralmente a la coalición «abertzale». Ese dato explica las recientes llamadas de atención de Mariano Rajoy sobre la necesidad de impedir que esto suceda, como está ocurriendo gracias no solo a los movimientos de la banda, sino también a los manifiestos esfuerzos de PNV y los socialistas vascos por establecer una carrera de concesiones a la banda terrorista antes de que sea posible verificar que ésta da muestras de desmantelarse.
Fuentes del entorno de Rajoy explican por la subida de las perspectivas electorales de Amaiur las noticias aparecidas en las últimas 48 horas de movimientos, tanto en el PSE como en el PNV, para pedir el acercamiento de presos, estudiar indultos a etarras encarcelados, derogar la «doctrina Parot» y otras cuestiones con las que nacionalistas y socialistas quieren disputar el voto a los herederos de Batasuna.
En el PP también se califica de «muy probable» que la banda terrorista haga público un nuevo comunicado antes del 20-N afinando un poco más en sus supuestas ofertas de paz para consolidar la subida de los suyos el 20-N.
«Lo que no hay duda es que, tal y como están las cosas, lo más probable es que Amaiur se convierta esa noche en fuerza hegemónica en el País Vasco y que, con al menos 5 diputados, cuente con grupo parlamentario propio en el Congreso de los Diputados en la próxima Legislatura, lo que concederá al brazo político de la banda criminal la posibilidad de tener, por primera vez, voz propia en todos los debates parlamentarios», argumenta un destacado dirigente del PP nacional.
Subida de 1,5 puntos del PSOE
Las sucesivas muestras del «tracking» electoral de los populares esta semana han dejado en claro también que, si bien el Partido Socialista obtuvo algún beneficio inicial en las encuestas a nivel nacional al hacerse público el último comunicado de ETA, éste ha quedado diluido en pocos días. El «tracking» de la jornada siguiente al comunicado arrojó una subida de 1,5 puntos para el PSOE en el conjunto de España; la muestra del miércoles de esta semana reducía ya esa diferencia al 0.4 por ciento nacional, lo que se considera insignificante estadísticamente .
A quien también puede haber beneficiado electoralmente el comunicado de ETA es a la fuerza política nacional que más frontalmente se ha opuesto a pactar punto alguno de ese comunicado: UPyD. Las miniencuestas diarias de los populares han observado que se consolidan los tres escaños que el partido de Rosa Díez aspira a conseguir el 20-N, los tres por la circunscripción de Madrid, en zonas del centro y la periferia de la capital con población mayoritaria de clase media alta . Dos de esos escaños redundarían en otras tantas pérdidas para el PSOE, y uno para el PP.
Por el contrario, según los mismos datos, Foro Asturias, el partido del ex secretario general del PP, Francisco Álvarez-Cascos, no obtendrá representación parlamentaria por Madrid, circunscripción en la que se presenta, por más que su líder viaje, como hará, a la capital para declararse más duro frente a las pretensiones de la banda ETA que sus antiguos correligionarios. Cascos obtendrá entre uno y dos diputados por Asturias y ninguno por Madrid, vaticinan las encuestas populares.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete