Suscribete a
ABC Premium

Secuencian el ADN de la infección más letal

La llamada «peste negra» mató a casi la mitad de la población europea del siglo XIV

Secuencian el ADN de la infección más letal ABC

BORJA BERGARECHE

Un grupo de científicos alemanes, canadienses y estadounidenses ha secuenciado por primera vez el ADN de una plaga medieval tras aplicar nuevas técnicas de recuperación genética en huesos de cuatro cadáveres de la «peste bubónica», que reposaban en un cementerio de Londres.

La llamada «peste negra» fue una pandemia devastadora que se desató hacia 1348, y que en cinco años terminó con entre un tercio y la mitad de la población europea de la época . El brote fue provocado por una variante de la bacteria Yersinia pestis, y el grupo de investigadores decidió lanzarse a la caza de su secuencia genética.

Los expertos consideran que descendientes directos de aquella plaga bubónica matan todavía a 2.000 personas cada año. Y casi todas las epidemias violentas en la actualidad, como el brote mortal de E.coli este año en Francia y Alemania, contienen restos del ADN de la bacteria responsable de la terrible plaga de hace más de 600 años.

«Los datos genéticos indican que esta variante bacteriológica es el ancestro de todas las plagas modernas que tenemos en el mundo. Todos los brotes de hoy día provienen de un descendiente de aquella plaga medieval», explica Hendrik Poinar, uno de los científicos responsables del proyecto, publicado ayer por la revista científica «Nature».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación