operación galgo
«Vergüenza» aquí y allá
Tras la absolución de Domínguez, España se queja de persecución e Italia de tibieza

La exculpación de Marta Domínguez como suministradora de fármacos sin receta a su liebre ha generado una reacción previsible. Clamores y palabras de gran calado a favor de la atleta en España y recelos y expresiones igualmente gruesas en el extranjero contra la laxitud de nuestro país en materia de dopaje. La presunción de inocencia no respetada para unos y la sospecha permanente más allá de nuestras fronteras para los otros.
El PP reclamó al nuevo ministro del Interior, Antonio Camacho, que comparezca cuanto antes en el Congreso para cumplir con la petición de explicaciones que el Grupo Popular registró en abril para averiguar las actuaciones del ministerio en la Operación Galgo , que ha derivado hacia el sobreseimiento de las acusaciones de tráfico de sustancias dopantes contra Marta Domínguez, atleta que fue concejal del PP en Palencia.
En la misma línea se expresó Manuel Martínez, el ex capitán de la selección española y amigo personal de Marta Domínguez: «Lo que ha ocurrido es una vergüenza nacional que no se merece un gran país, cuyo deporte se ha puesto en entredicho de manera injustificada. Estoy muy contento por ella en particular y por el atletismo español en general», indicó Martínez.
La visión en España difiere de la óptica que se tiene en el extranjero . La percepción es otra. Se recuerdan casos relacionados con el dopaje sin sanción o con un castigo impuesto desde federaciones internacionales. Se habla de la Operación Puerto, de Eufemiano Fuentes (actual médico del Universidad de Las Palmas) o su hermana Yolanda , de Alejandro Valverde y su bolsa de sangre. Se habla, en fin, de un sistema que no plasma en los juzgados el espíritu de la tolerancia cero.
«De nuevo España. Cuánta ambigüedad en la lucha contra el dopaje», titula, crítico, el periódico La Gazetta dello Sport . «Es un mal día para el atletismo y para todo el deporte. En la Comunidad Europea, donde el esfuerzo político se centra en fomentar leyes cada vez más uniformes entre los estados, hay un país, España, donde doparse es casi legal ».
El diario La Reppublica se expresa en idénticos términos: «Si es necesaria una prueba de que todavía el caos reina en el mundo del antidopaje oficial es suficiente con considerar las últimas noticias recibidas de España... Es la indeferencia jovial de los españoles».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete