Suscribete a
ABC Premium

La productividad logra colarse en los salarios españoles

CEOE y sindicatos buscan fórmulas que contenten a todos, también a Merkel

AP

S. ALCELAY, M. NÚÑEZ

La inflación prevista seguirá siendo la referencia para subir los salarios en España. El mecanismo actual se mantendrá, al igual que las cláusulas de revisión, pero la presión ejercida por Alemania para ligar los incrementos salariales a la productividad y ganar así en competitividad ha llevado a la CEOE y a los sindicatos a buscar fórmulas que puedan combinar de forma más equilibrada ambos conceptos en la fijación de los sueldos, según las fuentes consultadas por ABC.

En la recta final de las negociaciones para reformar la negociación colectiva —el 18 de marzo es la fecha tope para presentar un acuerdo—, los agentes sociales estarían barajando varias fórmulas, incluso la fijación de algún nuevo índice que combinara ambos indicadores, precios y productividad. Una opción que contaría con las bendiciones del Gobierno.

El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, se ha mostrado partidario de que los sueldos «incorporen mejor la productividad» y de «que haya una norma salarial que tenga más en cuenta la situación de cada empresa, sus resultados». No hay que olvidar que en la actualidad está aceptado el descuelgue salarial cuando una empresa atraviesa por dificultades que puedan poner el empleo en peligro.

Problemas de cálculo

La clave de la polémica sigue estando en cómo se calcula la productividad. Los sindicatos consideran que es prácticamente imposible en un tejido empresarial compuesto en un 90% por pymes y reclaman mayor transparencia de las empresas. Y CEOE no niega la complejidad de la medición, aunque se muestra firmemente partidaria de avanzar en esta dirección.

Las subidas salariales están reguladas en España por acuerdos interconfederales entre la CEOE y los sindicatos UGT y CC.OO. Para este año estos pactos contemplan un aumento de entre el 1% y el 2% y para 2012, entre el 1,5% y el 2,5%. Los sindicatos recuerdan que el aumento de los salarios se limitó al 1% en el 2010, según los datos del Banco de España, pero de lo que no dicen nada es de que aumentaron un 4% en el 2009, el peor año de la crisis y de la destrucción de empleo.

Precisamente la cuestión de la productividad y su impacto en los salarios será uno de los temas que traten hoy en Bruselas los Jefes de Estado y de Gobierno de la Eurozona, en el marco del Pacto del Euro cuyas líneas generales tienen previsto acordar. La exigencia inicial de Angela Merkel de suprimir la indexación automática de salarios a inflación ha quedado finalmente diluida en la propuesta redactada por el Presidente del Consejo de UE, Herman Van Rompuy, y el Presidente de la CE, José Manuel Durao Barroso, vistas las pocas posibilidades que tenía de salir adelante.

En todo caso, y fruto de la suavización realizada por Van Rompuy y Barroso, la cuestión de la mejora de la competitividad y la manera de conseguirlo queda a criterio de cada país y el denominado Pacto del Euro tendrá sólo carácter voluntario.

El Pacto tendrá una serie de indicadores que medirán la mencionada competitividad, el empleo y la edad de jubilación así como la disciplina presupuestaria. La idea es que, si por ejemplo, los salarios suben mucho más que la inflación las autoridades de los países afectados tendrán que tomar medidas para remediarlo, aunque todo tendrá carácter voluntario.

Otro de los asuntos que se tratarán hoy será la posibilidad de armonizar la edad de jubilación en toda Europa, al hilo del aumento de la esperanza de vida, así como la paulatina convergencia en materia fiscal, sobre todo en el impuesto de sociedades, punto en el que no hay acuerdo ya que algunos países como Irlanda se niegan a subir de su actual 12,5%.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación