Suscribete a
ABC Premium

«Yo también soy Defensor del Profesor»

Cerca de 4.000 profesores han denunciado situaciones de acoso o violencia en las aulas. Fernando Savater, Jorge Valdano, Lobo Carrasco, Javier Urra participan en una campaña en defensa de los maestros

m. asenjo

Cerca de cuatro mil docentes de todas las comunidades autónomas han acudido al Defensor del Profesor, un servicio telefónico permanente puesto en marcha por el sindicato ANPE en noviembre de 2005, para denunciar situaciones de acoso o violencia en el desempeño de su tarea profesional.

Ante el elevado número de llamadas, la organización sindical ha promovido una campaña social a favor de los docentes, que bajo el lema “ Yo también soy Defensor del Profesor ” tiene como objetivo mostrar la importancia de respetar y defender la tarea docente y cuyo núcleo central es un vídeo en el que participan padres, alumnos, profesores, periodistas y personalidades de todos los ámbitos, como Fernando Savater, Jorge Valdano, Lobo Carrasco, Javier Urra o Alejandra Vallejo-Nágera.

El Defensor del Profesor es el servicio de ayuda y atención inmediata para los docentes que sufren situaciones de violencia escolar. Aunque hasta el próximo mes de noviembre no se cierra el ejercicio 2009-2010, ANPE ha adelantado que 3.849 profesores de todas las autonomías -400 más que en el curso anterior- han sido atendidos por el servicio durante el curso 2009-2010.

Para los responsables de esta iniciativa,”siguen siendo muy significativas las cifras de profesores de profesores que viven situaciones problemáticas en el aula”. No obstante, aseguran que se ha constatado “una mejoría de la conflictividad escolar en aquellas comunidades autónomas que han actualizado su legislación, modificando los decretos de convivencia y los reglamentos de derechos y deberes de los alumnos”. Reiteran también que el reconocimiento de la autoridad pública de los docentes en varias comunidades supone “un importante paso y seguiremos trabajando –aseguran- para que todos los territorios legislen a favor de la autoridad”.

Todas las regiones tiene en vigor los reglamentos de derechos y deberes de los alumnos y algunas como Madrid y Cataluña (este solo para los equipos directivos) reconocen por ley la autoridad del profesor. Otros gobiernos autonómicos tramitan normas en este sentido.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación