Suscribete a
ABC Premium

Las dos Coreas suavizan las relaciones para volver a abrir el diálogo

Tras la tensión de los últimos meses, los gestos conciliadores de Pyongyang permiten las reuniones de las familias separadas en la guerra y la vuelta de turistas surcoreanos

Los delegados de Corea del Norte colocan una corona de flores sobre el féretro del ex presidente surcoreano Kim Dae-jung / AFP

Tras meses de tensión, provocaciones diplomáticas, lanzamientos de misiles y hasta un ensayo nuclear, la dividida Península Coreana vuelve a abrir una puerta a la esperanza y la reconciliación. O, al menos, al fin de las hostilidades en esta convulsa zona del Noreste Asiático, que se ha convertido en la última frontera que queda de la Guerra Fría.

Tras la reciente visita del ex presidente de Estados Unidos, Bill Clinton , a Pyongyang para liberar a dos periodistas americanas detenidas, Corea del Norte ha mostrado su disposición a mantener contactos directos con Washington y ha abandonado su política belicista con el Sur.

Por primera vez desde hace casi dos años, una delegación norcoreana encabezada por Kim Ki-nam, uno de los altos cargos del régimen más cercanos al “Querido Líder” Kim Jong-il, ha viajado a Seúl para ofrecer sus condolencias en el funeral por ex presidente surcoreano Kim Dae-jung. Junto a Kim Ki-nam, en esta expedición figuraba Kim Yang-gon, una de las figuras clave en las relaciones intercoreanas y el responsable de las negociaciones que condujeron en octubre de 2007 a la histórica cumbre en Pyongyang entre el caudillo Kim Jong-il y el entonces presidente surcoreano, Roh Moo-hyun.

Junto a este gesto, Corea del Norte ha levantado las restricciones fronterizas que impuso el pasado mes de diciembre , cuando comenzó una escalada de la tensión que ha continuado durante toda la primera mitad de este año. Interrumpidas desde octubre de 2007, Pyongyang y Seúl han acordado retomar las reuniones de familias separadas durante la Guerra de Corea (1950-53), que hasta el momento han acercado a 16.000 personas cara a cara y otras 3.750 a través de vídeo-conferencias.

Para ello, la Cruz Roja de ambos países, que ha vuelto a recuperar su línea telefónica, mantendrá un encuentro la próxima semana en el monte Kumgang con el fin de programar las primeras reuniones coincidiendo con las vacaciones de Chuseok el 3 de octubre.

Además, el acuerdo pretende reinstaurar los viajes de turistas surcoreanos al complejo de Kumgang e incluso iniciar un nuevo programa de vacaciones en el monte Paektu, que se alza en la frontera con China y es considerado sagrado por los coreanos. De hecho, la propaganda del régimen estalinista incluso asegura que Kim Jong-il nació en este lugar, y no en Rusia como apuntan otros archivos históricos.

Otra de las muestras de esta distensión es la normalización de la situación en el parque industrial de Kaesong, que se ubica en la frontera de la Zona Desmilitarizada en el Paralelo 38 y donde se han instalado empresas surcoreanas que emplean mano de obra norcoreana. Este ejemplo de colaboración se ha convertido recientemente en un arma arrojadiza entre Seúl y Pyongyang, que llegó a amenazar con el cierre del polígono e incluso mantuvo detenido a un trabajador de Hyundai durante 136 días. Gracias a la visita a Corea del Norte de la presidenta de esta multinacional, Hyun Jeong-eun, el operario ha sido liberado .

Optimismo sobre la cuestión nuclear

Todo ello con tal de volver a recuperar el diálogo entre las dos Coreas y seguir avanzando en el proceso de desarme nuclear de Pyongyang. Aunque el régimen pilotado por Kim Jong-il se comprometió en febrero de 2007 a renunciar a su programa atómico a cambio de petróleo, ayuda humanitaria y reconocimiento diplomático , el acuerdo está bloqueado por la falta de garantías para verificarlo y el endurecimiento de la postura del Gobierno conservador de Corea del Sur.

Durante los últimos meses, Pyongyang ha vuelto a recurrir a su particular “diplomacia atómica” para llamar la atención de la Administración Obama y forzar una nueva ronda de negociaciones directas. Tras la visita de Bill Clinton a Corea del Norte, el viceministro de Exteriores chino y responsable de las conversaciones a seis bandas de Pekín, Wu Dawei, ha pasado cinco días en Pyongyang, donde se ha reunido con su contraparte, Kim Kye-gwan. Aunque la agencia estatal norcoreana KCNA no ha informado de que ambos abordaran la cuestión nuclear, no cabe duda de que se ha vuelto a reabrir el diálogo y los resultados se verán en los próximos meses.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación