Hazte premium Hazte premium

Omán quiere ser el nuevo destino de moda en Oriente Medio y atraer a 11 millones de turistas

El Sultanato, donde se celebra la 50 reunión de la Comisión Regional de la OMT para Oriente Medio, planea nuevas y espectaculares instalaciones en la montaña y en la costa

Cosas que hay que saber para hacer un crucero en el Golfo Pérsico

Región de Musandam turismo de omán

Javier Carrión

Mascate (Omán)

Tomando el relevo de Jordania, un selecto grupo de líderes del turismo de todo Medio Oriente se han reunido en Mascate (Omán) para buscar la mejora del sector en toda la región, tanto desde el punto de vista del desarrollo rural y sostenible como del empleo y la diversificación económica. La capital del Sultanato de Omán ha organizado la 50 reunión de la Comisión Regional de la OMT para Oriente Medio para evaluar el estado actual del turismo en la región y avanzar en planes compartidos para su futuro. El objetivo de esta organización es trabajar con sus miembros para hacer de Oriente Medio un centro de innovación turística e impulsarlo en el mercado mundial. Con más fuerza si cabe, ya que en 2023 los países de esta área geográfica lideraron la recuperación del sector turístico superando los niveles prepandemia, muy por encima de los niveles de 2019 (122%), alcanzando los 87, 1 millones de turistas internacionales.

Cuatro millones de turistas en Omán

Por su parte, las autoridades del Turismo de Omán se han sentido satisfechas de la cifra de turistas, cuatro millones de visitantes, que entraron en el sultanato en 2023 lo que ha supuesto un gran avance tras los efectos de la pandemia del covid-19 que sacudió también esta región. Los datos del año pasado confirman que el empleo en el sector creció en 2023 un 15 por ciento, sustentando 191.500 puestos de trabajo en todo el país, y que durante el mismo período, los turistas internacionales aportaron 1.100 millones de OMR (unos 2.630 millones de euros) a la economía, un aumento significativo del 69 por ciento con respecto a 2022.

Pueblo de Wakan TURISMO DE OMÁN

Tras la consecución de estos buenos datos el Ministerio de Turismo de Omán ha perfilado claramente cuáles son sus objetivos y está trabajando para aumentar el número de turistas que visitan su país a 11 millones en el año 2040, lo que marcaría un paso significativo en su proyecto 'Omán Visión 2040', basado en la diversificación de su economía invirtiendo más en sostenibilidad y turismo. De ahí que esté incrementando sus estrategias para impulsar las actividades turísticas en el Sultanato y reducir su dependencia de los ingresos del petróleo. El propósito es incrementar la contribución del sector turístico al PIB de un modesto 2,4% en 2021 a un ambicioso 5% para 2030, con el objetivo final de alcanzar el 10% en 2040.

En este sentido, la Organización Mundial del Turismo cree que el sector aumentará su contribución al PIB a más de 3.300 millones de riales omaníes (OMR) en 2024, lo que representa el 7,6 por ciento de la economía total del país, y también se espera que empleará a más de 206.000 personas en todo el país. Con estas cifras una de cada catorce personas trabajará en el sector turístico.

Inversión en la montaña omaní

Al igual que otros países del Golfo, Omán ha desarrollado un plan turístico con importantes novedades en sus destinos de montaña y mar. En el primero de ellos destaca el impulso de un nuevo destino en la Montaña Jebel Akhdar ('La Montaña Verde'), desarrollado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Omán (MoHUP) y diseñado por la empresa de ingeniería Atkins Réalis. Se trata de un destino montañoso nuevo que se construirá a unos 150 kilómetros de la capital Mascate, a una altitud de 2.400 metros.

Un zoco en Omán Turismo de Omán

El planteamiento se centra en ofrecer diversas experiencias naturales respetando la ecología natural y la comunidad en la Montaña Jebel Akhdar y sus alrededores con un presupuesto de 2.200 millones de euros que proporcionará tanto viviendas para residentes como alojamiento para turistas. Este destino en la cadena montañosa más popular de Omán cuenta con tres pueblos en la cima que ofrecerán 2.527 residencias para albergar a más de 8.000 personas, y 2.000 habitaciones de hotel para recibir a unos 2.350 visitantes que pernoctaran en el lugar, así como alrededor de 2.000 turistas diarios. El complejo también dispondrá de un centro de bienestar, un centro de entrenamiento, un anfiteatro, un museo, un nuevo teleférico para acceder a la zona y el parque Wadi Al Harbi, un espacio de ocio y biodiversidad. El parque no sólo tendrá zonas para la agricultura y el agroturismo, sino también áreas dedicadas al ocio y actividades deportivas, como el ciclismo de montaña, la escalada en roca o el puenting. Está previsto instalar parques solares externos para depender únicamente de la energía renovable.

Sin visado para viajes de catorce días

La estrategia de las autoridades de Omán también pasa por actuar en el turismo marítimo para mejorar el futuro de las instalaciones portuarias y marinas y la infraestructura de las embarcaciones acuáticas desarrollando estrategias de colaboración para elevar el sector turístico de Omán siguiendo algunos ejemplos exitosos como el de Dubái.

En Oriente Medio nadie duda de que Omán disfruta de una extensa franja costera que, si estuviera equipada con instalaciones adecuadas para viajes por mar y entretenimiento, podría experimentar un progreso espectacular. Así lo ha expresado el Ministerio de Patrimonio y Turismo que prepara planes ambiciosos para elevar el número de turistas al país interactuando incluso activamente con los turistas con campañas promocionales y formando alianzas con empresas de viajes.

Por este motivo están incrementándose los viajes para la mayoría de los visitantes al proponer una entrada sin visado de 14 días en Omán, al tiempo que se desarrollan más presentaciones itinerantes, talleres y ferias de viajes en el extranjero y se intenta atraer a más aerolíneas internacionales a Mascate.

El optimismo de las perspectivas turísticas en esta área geográfica es compartido por la Organización Mundial de Turismo que ha informado que el año pasado el sector de viajes y turismo de Oriente Medio se expandió más del 25 por ciento alcanzado casi los 460 billones de dólares. Igualmente el empleo en la industria turística aumentó a casi 7,75 millones de personas y el gasto internacional se incrementó en un 50 por ciento a casi 180 billones de dólares, en tanto que el gasto de los visitantes locales aumentó un 16,5 por ciento para superar los 205 billones de dólares. Se buscan nuevos destinos y entre 2018 y 2023 los países de Oriente Medio han confirmado 109 proyectos con una inversión de 6.800 millones de dólares que preservan principalmente el medio ambiente y las comunidades locales. Este es otro objetivo de la OMT que busca fortalecer alianzas entre gobiernos, instituciones y ONGS para apoyar la financiación sostenible del sector turístico en la zona.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación