La planta de Illescas consume el 50% de fibra de carbono de Airbus
Los pedidos del nuevo A350 requerirán más mano de obra en la factoría toledana

Los casi 700 empleados de la factoría de Airbus Illescas asistieron en la mañana del viernes al primer vuelo del A350, el nuevo avión comercial de la compañía y el más ligero construido hasta el momento por el gigante europeo.
Y eso se debe principalmente a que toda la estructura del nuevo modelo está armado con fibra de carbono, además de la cola del fuselaje y el revestimiento inferior del ala, dos partes fabricadas íntegramente en Illescas.
Según señaló a este periódico la directora de la planta toledana, Teresa Busto, el nuevo modelo es mucho más ligero pues la fibra de carbono permite reducir peso al avión.
Así, con la fabricación del nuevo A350 y del resto de modelos (A380 y A320, principalmente) Illescas consume, según Busto, el 50% de fibra de carbono de todo el grupo Airbus, dado que el centro toledano se ha convertido en un referente mundial.
Esta nueva carga de trabajo provocará la incorporación de nuevos trabajadores a la plantilla, según confirmó Busto. Una idea que trasladó también a los representantes de Comisiones Obreras en una reciente reunión.
En una nota de prensa, CCOO informó que el nuevo modelo de avión A350 acumula ya alrededor del 40 % de la carga de trabajo de la planta de Airbus en Illescas.
El delegado sindical de CCOO en la planta de Illescas, David Cabanillas, recordó que la planta de Airbus de Illescas da trabajo directo a cerca de 700 personas y de manera inducida a otras 500 y «es líder en innovación y tecnología en nuestra región y tractora de un grupo de empresas dedicadas a la industria aeroespacial con una trayectoria de crecimiento sostenido».
El delegado sindical en la factoría illescana mostró su satisfacción porque el pasado viernes sus empleados vivieron en directo el primer vuelo del modelo A-350, retransmitido desde Toulouse (Francia) a todas las plantas que la compañía tiene repartidas por todo el mundo.
«Para Airbus, sus hombres y mujeres, representa una nueva confirmación del trabajo bien hecho», subrayó.
Asimismo, Cabanillas destacó que además de la garantía de carga de trabajo e incluso de la posible incorporación de más trabajadores, la fabricación de piezas para el A-350 introduce en la planta de Illescas «conceptos de fabricación novedosos a nivel mundial en materiales compuestos».
Por su parte, Ángel León apuntó: «El éxito de esta industria reafirma el compromiso de nuestro sindicato con los sectores que en momentos difíciles demuestran capacidad de inversión y de creación de empleo»
A juicio de León, es el momento «de recordar a las administraciones que la industria en general, y la de mayor tecnología en particular, han de ser consideradas estratégicas».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete