Un paseo por Toledo con Luis Riaño
El dibujante publica su libro «Estampas del Toledo Histórico, 101 dibujos de Luis Riaño»

Jubilado ya después de una porrada de años como maestro de escuela, Luis Riaño (Alfafar, Valencia, 1935) está hoy como un niño con zapatos nuevos, aunque a primera vista no lo parezca . El 26 de noviembre (19.00 horas), en el Palacio de Benacazón de Toledo, el economista y exalcalde de la capital regional, Juan Ignacio de Mesa, presentará el último libro de Luis, «Estampas del Toledo Histórico, 101 dibujos de Luis Riaño», cuyo prólogo es de Rufino Miranda Calvo.
Lo primero que hace Luis al llegar a la redacción para una entrevista es firmar un ejemplar de su libro a sus «queridos amigos de ABC Toledo». El trazo de su letra es una pista para lo que uno se va a encontrar cuando hojee esta edición recopilatoria .
Cuando se le pregunta por uno o varios motivos para comprar su libro, Riaño guarda silencio un segundo y medio antes de responder: «Lo podrías comprar, o pedir simplemente que te lo prestaran..., para mí es un paseo por Toledo. No es ver la realidad, sino lo que en un momento determinado te puede recordar y sugerir cuando estás viendo los dibujos. Es un libro práctico, cómodo y atractivo ».
Cuando puede, saca su sorna a paseo - «prácticamente todos los dibujos son del siglo XXI» - y al instante compone el semblante: «Algunos dibujos están publicados ya en un libro que patrocinó el Ayuntamiento de Toledo en una edición muy cuidada y numerosa que se distribuyó prácticamente entre los centros escolares». En esta edición recopilatoria también hay algún dibujo que Luis creó «con mucho cariño» para un poemario de su hermana Marina, quien ha sido declarada Hija Adoptiva por el Ayuntamiento de Toledo. Aunque rápidamente apostilla que la mayoría de sus 101 dibujos - o más - son «inéditos y actuales».
Como los hijos
Dice que no tiene ningún dibujo predilecto de su última publicación - « esto es como los hijos » - , aunque hay alguno que le gusta en especial. Por ejemplo, uno con el comienzo de la calle de las Armas el trenecito turístico y un guardia: «Me resulta especialmente atractivo por el contraste que hay entre la vieja plaza de Zocodover y el tren turístico que nos hemos acostumbrado a verlo, pero que era algo inusual en esta plaza». El dibujo del callejón de los Niños Hermosos o el de la Puerta del Sol también están entre sus preferidos.
A la recurrente pregunta de por qué le dio por dibujar, Riaño responde con cinco palabras: «Lo he hecho de siempre». «Mi vida profesional ha sido la enseñanza, pero el dibujo, la pizarra, me ha servido mucho para mi profesión - reconoce - . Se dice que la pizarra ha muerto con el uso de los ordenadores, pero yo creo que no. El ordenador es un medio y la pizarra es un elemento más directo. Yo he creado mucho en la pizarra, haya intentado enseñar matemáticas, literatura o historia, porque de todo he tocado. El dibujo y la pizarra han sido una ayuda fundamental . Y he alternado eso con las ilustraciones de libros y de revistas, y ahora que tengo más tiempo, dibujo un poco más».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete