Suscribete a
ABC Premium

El virus «Código Rojo» pasa su hora clave sin afectar a los sistemas informáticos

Los sistemas informáticos de EE.UU. pasaron sin problemas el temido momento en que se suponía debía comenzar a propagarse el virus «Código Rojo» para causar demoras en las comunicaciones, destrucción  de páginas e interrupción de servicios.

Fuentes de la industria informática y de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) indicaron que tras expirar el plazo, a las 00:00 GMT del miércoles, la calma era absoluta en esos sistemas.

Según los expertos, el virus del tipo «gusano» debía abandonar su estado latente a partir de los primeros minutos del 1 de agosto, iniciando una infección generalizada.

Agregaron que el virus, creado originalmente para atacar el sitio en la red de la Casa Blanca con una serie de mensajes, debía comenzar a multiplicarse y saturar los sistemas.

«No ha ocurrido nada hasta ahora», expresó un especialista en seguridad informática del FBI. Debby Weierman, portavoz de la policía federal estadounidense, advirtió, sin embargo, de que todavía existen posibilidades de que el virus se manifieste.

«Se necesitará algún tiempo para realizar un análisis adecuado. Sólo sabremos a ciencia cierta lo que ha ocurrido en las próximas horas», expresó.

Por otra parte, un experto de la industria informática en San Francisco manifestó que las medidas de protección que se han tomado posiblemente han evitado la infección. Entre esas soluciones se incluía un software llamado «parche» que se podía descargar de internet, proporcionado por Microsoft. «Todo lo que era vulnerable probablemente ya fue afectado la primera vez (que apareció el virus). Además, hay un número importante de sistemas a los que se han aplicado medidas de seguridad o parches», dijo el experto.

Una de las soluciones más inmediatas era apagar y encender el ordenador y después aplicar las soluciones destinadas a erradicar la infección con los programas antivirus.

Sin embargo, los expertos dijeron que esas medidas no garantizan una inmunización contra futuras infecciones y señalaron que el programa «parche» puede encontrarse en la dirección hhtp://www.digitalisland.net/codered.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación