Suscribete a
ABC Premium

¿Hasta cuándo voy a poder usar Telegram? Todo lo que debes saber sobre el bloqueo de la 'app' en España

Expertos consultados por ABC tachan el cierre cautelar de la 'app' de «desproporcionado» y «sin sentido». El juez Pedraz ha dado a las operadoras tres horas para ponerle el cerrojo a la aplicación

Ultiman un requerimiento ante Europa para que anule el bloqueo de Telegram

Rodrigo Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Telegram dejará de ser (fácilmente) accesible en España en la próximas horas. El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ordenó ayer suspender de forma cautelar la aplicación de mensajería instantánea de origen ruso en territorio nacional. Todo a causa de una demanda presentada por los grupos de comunicación Mediaset, Atresmedia y Movistar Plus, en la que se señala que la plataforma está siendo empleada para compartir contenido protegido por derechos de autor. Algo que ocurre, en mayor o menor medida, con la práctica totalidad de 'apps' de esta clase. También con WhatsApp, por eso no se entiende una medida tan dura.

Ayer la organización de consumidores Facua calificó de «absolutamente desproporcionada» la decisión. Para el secretario general de la organización de consumidores, Rubén Sánchez, es «como si cerraran Internet porque existen webs que alojan ilegalmente contenidos protegidos por derechos de autor, o como si cortaran toda la señal de televisión porque existen cadenas piratas».

En la misma línea, el presidente del Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería Informática, Fernando Suárez, considera sorprendente el veto por una demanda de propiedad intelectual cuando, en otros momentos ha habido investigaciones en materias como terrorismo, pornografía infantil o narcotráfico, que parecen más justificadas». Por establecer un símil, Suárez comenta que «es como si se decidiera cerrar completamente una provincia de nuestro país porque dentro del territorio se produjese un caso de narcotráfico o un robo».

Más allá de las valoraciones, esto es lo que puede ocurrir a partir de ahora:

¿Hasta cuándo voy a poder seguir usando Telegram?

Telegram sigue siendo operativa en todo el territorio español, aunque eso debería cambiar dentro de poco. Según ha podido saber ABC de fuentes de la Audiencia Nacional, el juez Pedraz va a dirigir un mandamiento a las operadoras de telecomunicaciones del país, entre ellas Vodafone, Orange o Movistar, para bloquear el acceso a la aplicación en un plazo de tres horas desde la recepción de la comunicación oficial.

¿Es la primera vez que bloquean a la 'app'?

Telegram nunca ha sido una aplicación reconocida por ser colaborativa con gobiernos. Es más, la plataforma, y su padre y CEO, el ruso Pavel Durov, siempre se han enorgullecido de hacer oídos sordos a las llamadas de atención en las que se le solicita información de usuarios. «Hasta hoy, hemos entregado 0 bytes de datos de usuarios a terceros, incluyendo gobiernos», apuntan, desde hace años, desde la 'app'.

El bloqueo por parte del juez Pedraz es fruto de la decisión de Telegram de no compartir con la Audiencia Nacional la información necesaria para poder desarrollar la investigación. La Audiencia Nacional informa que lleva solicitando los datos a la empresa desde el 28 de julio de 2023. Sin éxito.

Esta no es la primera vez que un magistrado ordena el cierre de Telegram por la falta de colaboración de la firma. Hace exactamente un año, ocurrió lo mismo en Brasil. En ese caso, el bloqueo vino motivado por la decisión de la aplicación de no entregar datos pertenecientes a supuestos usuarios de ideología neonazi. Un tribunal de segunda instancia consideró que la orden no era «proporcional» y dejó el bloqueo sin efecto a los pocos días.

¿Es el bloqueo la mejor solución?

Y si el movimiento realizado en Brasil no era «proporcional», tampoco lo es la decisión que ha tomado ahora Pedraz. Al menos, eso es lo que apunta en conversación con ABC el jurista especializado en derecho digital Borja Adsuara: «El juez ha dado un golpe en la mesa, porque los jueces están cansados de pedir datos y que nunca se los den. Pero la medida es desproporcionada».

Para bloquear el acceso a Telegram, Pedraz ha hecho uso del artículo 141 de la Ley de Protección Intelectual, que, efectivamente, recoge entre sus medidas la suspensión del servicio de aplicaciones. Ahora bien, señala Adsuara, «esto solo tiene sentido cuando se trata de un servicio dedicado exclusivamente a piratería», y todos los usuarios saben que Telegram no es solo eso. Por mucho que se utilice para compartir contenido protegido por derechos de autor, como podrían ser partidos deportivos, series o películas.

«Una red social se puede usar para muchas otras cosas protegidas por la libertad de expresión y de comunicación y por el derecho de la información», apunta el jurista. Desde su punto de vista, posiblemente, habría tenido más sentido poner multas a Telegram hasta que compartiese la información solicitada.

¿Pueden hacer que el juez acabe con el bloqueo?

Si en Brasil un tribunal dejó sin efectos la orden del juez, en España podría ocurrir exactamente lo mismo. «Las medidas cautelares (como esta) son recurribles», apunta Adsuara. Por tanto, es probable que en unos días todo vuelva a quedar como estaba.

¿Va a ser completamente imposible usar la 'app'?

Qué va. El bloqueo de Telegram en España no implica que los usuarios ubicados en suelo nacional, necesariamente, vayan a dejar de tener acceso a la aplicación. Pero ni mucho menos. Como explica en conversación con este diario Josep Albors, jefe de investigación de la empresa de ciberseguridad ESET, los internautas que lo quieran siempre pueden utilizar una red VPN o realizar alguna configuración en la 'app' para poder seguir usándola sin problema.

«El bloqueo no tiene ningún sentido. Lo que ha hecho el juez es matar moscas a cañonazos», señala el experto.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación