Suscribete a
ABC Premium

Colossus, el ordenador que descifró los mensajes de Hitler, cumple 70 años

Fue desarrollado por las fuerzas de inteligencia británica para interceptar y descodificar documentos encriptados de los alemanes en la II Guerra Mundial

Colossus, el ordenador que descifró los mensajes de Hitler, cumple 70 años google cultural institute/MOC

abc tecnología

El primer ordenador electrónico, Colossus, cumplió esta semana 70 años. Era una gran máquina que utilizaron las fuerzas de inteligencias británicas para descifras los mensajes en códigos interceptados de Hitler y sus generales durante la Segunda Guerra Mundial.

Se celebra su cumpleaños el 5 de febrero debido a que un día como ese pero en 1944 intercepta su primer mensaje cifrado bajo el código Lorenz, muy complejo de analizar en esa época.

La máquina fue creada por un ingeniero de la oficina de correos británico Tommy Flowers, quien era hijo de un albañil. Flowers aprendió ingeniería mecánica antes de apuntarse a clases nocturnas de ingeniería eléctrica.

Flowers diseño Colossus con la intención de acelerar el proceso de descifrado de códigos, y de hecho, para finales de la II Guerra, habían en funcionamiento 10 de estas máquinas, como ayudantes de guerra. Sin embargo, se sabía muy poco sobre la existencia de las Colossus debido a que al terminar el conflicto bélico, ocho de las diez máquinas fueron desmanteladas y no se desveló sobre su existencia hasta 30 años después.

Se le llamó Colossus por sus dimensiones. El ordenador ocupaba un salón de estar. Según informa el Museo Nacional de Computación (Moc) de Inglaterra, medía dos metros de alto, cinco de ancho y tres de profundidad. Pesaba más de cinco toneladas, y cada máquina poseía 2.500 válvulas alineadas en filas de dos metros.

Colossus procesaba 5.000 caracteres por segundo, una cantidad «colosal» para aquella época. Tenía alrededor de 100 puertas lógicas y 10.000 resistencias conectadas en un cableado de 7 kilómetros.

Tim Reynolds, presidente del MOC, rindió homenaje a los 70 años de este ordenador, así como a las personas que aún viven que trabajaron con este dispositivo.

Reynolds apuntaba los «aliados» podían tardar hasta cuatro horas seguidas descifrando un mensaje. Se cree que los aliados leía los mensajes descifrados incluso antes que estos llegasen al alto mando militar alemán. Unas 550 personas trabajaban con los diez «Colosos» que funcionaban en Bletchley Park.

Google publicó un documental el año pasado para recordar la construcción del Colossus. En este se relataba la experiencia de varios ingenieros que ayudaron a construir las máquinas y de personas que trabajaron con el equipo.

En 1994 se inició un proyecto para reconstruir uno de los Colossus que se completó 13 años más tarde, en 2007. La tarea fue complicada debido a que todos los planos sobre su construcción original fueron eliminado.

Colossus, el ordenador que descifró los mensajes de Hitler, cumple 70 años

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación