Suscribete a
ABC Premium

Una colombiana que vive en Madrid opina sobre la forma de hablar de los españoles: «No creas que los vas a entender»

A pesar de llevar casi cinco años viviendo en nuestro país, a Laura Vargas todavía le cuesta entender algunos diálogos en castellano

Una española que vive en Suiza explica qué piensan de los españoles la gente de este país: «Creen que somos...»

Alcaraz - Sinner: este es el ganador de la final de Wimbledon 2025, según las apuestas

Una colombiana que vive en Madrid opina sobre la forma de hablar de los españoles: «No creas que los vas a entender»
M. A.

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El español es un idioma muy rico y diverso que cuenta con más de 93.000 palabras oficiales y con más de 460 millones de hablantes en todo el mundo. Esta lengua no es sólo propia de España, sino que se habla en más de veinte países, entre los que destacan algunos de los situados en el continente de Sudamérica, como Colombia, Argentina, Uruguay, Ecuador o Chile.

Aunque el vocabulario es muy similar entre todos ellos, existen múltiples diferencias en cuanto a acentos, expresiones y que hacen que no sea tan fácil la compresión entre habitantes de cada lugar con el español como idioma oficial. De hecho, incluso entre aquellos ciudadanos latinoamericanos que llevan un tiempo residiendo en la Península tampoco es sencillo poder entender a la perfección el castellano ni los significados de cada palabra.

Esto es lo que le ha sucedido a Laura Vargas (@lau.vargas64 en TikTok), una mujer colombiana que reside en Madrid desde hace cuatro años. A pesar de que lleva casi un lustro asentada en la capital española, a ella también le cuesta a veces entender la forma de hablar de los ciudadanos españoles y, sobre ello, ha lanzado una reflexión ahora a través de sus redes sociales.

Una colombiana explica por qué le cuesta entender cómo hablan los españoles

«No creas que porque hablas español vas a entender a los españoles», ha comenzado diciendo al dirigirse a sus compatriotas latinoamericanos. «Si tú crees que vas a llegar a España y vas a entender el mismo español que manejas en tu país, estás equivocadísimo», ha advertido la creadora de contenido.

La joven ha explicado que, a pesar de llevar ya un tiempo en Madrid, todavía le cuesta mucho comprender nuestro idioma, especialmente a la hora de ver películas: «Me acabo de poner 'La viuda negra', una película española que acaba de salir en Netflix y tengo que ponerle subtítulos para poder entender», ha mostrado Laura, a la que todavía le cuesta entender algunas expresiones.

El motivo por el que es incapaz de seguir el ritmo de las conversaciones en la ficción es que los actores «hablan muy rápido». «Yo soy costeña, y nosotros hablamos más rápido, tenemos muchos dichos, pero ni así, no funciona, amigo», ha lamentado la colombiana ante sus seguidores.

Tiene que poner subtítulos en las películas españolas para seguir la trama

«Tú te vas a tener que adaptar bien tu oído, aprender bien las expresiones y la forma en que ellos dicen las palabras para que sea fácil para ti entender este español», ha advertido a los habitantes de Sudamérica que estén pensando en mudarse a España. «Crees que estás preparado, será fácil, es en español... Tenemos en común el idioma, pero no es el mismo».

Laura Vargas ha bromeado con que ella, que habla castellano perfectamente y lleva tantos años instalada en la capital de nuestro país, «tenga que poner subtítulos en español para verme una película».

La chica colombiana también ha explicado que, a pesar de que la forma en la que habla la gente de su ciudad, Santa Marta, se parece mucho a la de los andaluces, sigue costándole mucho seguir el ritmo de una conversación en nuestro país. «Ellos hablan muy rápido y tienen una forma de hablar como cantadita, pero ni así yo me amoldo, no capto lo que ellos hablan», ha concluido.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación