Polémica por la venta de cucarachas «cyborg» teledirigidas con el móvil
Dos ingenieros venden a docenas el insecto, así como un kit para controlar sus movimientos
Se vende cucaracha teledirigida por control remoto. Para todos los públicos y, en concreto, para niños. Dos ingenieros de la Universidad de Michigan, Greg Gage y Tim Marzullo, han desatado la polémica al poner a la venta un kit con el que cualquiera puede «operar» en su casa a estos insectos y convertirlos en un cyborg. El objetivo, según declaran, es enseñar de forma sencilla cómo funciona la neurociencia. Y, según afirman, ya han vendido 300 paquetes.
El «Roboroach» , como se llama el paquete, incluye un microcircuito que una vez implantado en el animal —que también se venden, y por docenas— es capaz de controlar sus movimientos. El usuario sólo tiene que mandar las órdenes a través de una app del móvil. Sin embargo, sólo dura unos minutos, ya que el insecto acaba aprendiendo cómo desobedecer las instrucciones que le llegan en forma de estímulos externos. Se puede utilizar hasta una semana: la cucaracha se olvida de cómo desobedecer haciendo descansos de veinte minutos, pero después de siete días ya se hace insalvable, por lo que los inventores recomiendan dejar al animal en su jaula procreando durante el resto de su vida.
Diferentes asociaciones han criticado tanto la crueldad hacia los animales que supone este «juego», como la «cosificación» a la que se somete las cucarachas, o el hecho de animar a la práctica veterinaria sin cualificación, ya que para poder implantar el sistema de control hay que quitarle las antenas a los insectos. Por ello, asociaciones de defensa de los animales como PETA ya han denunciado a los dos investigadores. Además, el grupo considera el proyecto «contrario a nuestro creciente conocimiento del reino animal» y «retrógrado y moralmente dudoso».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete