Suscribete a
ABC Premium

OCIO

Nunchi, el concepto coreano que ayuda a tener una vida exitosa

Una disciplina fácil de seguir que augura el bienestar en todos los ámbitos de la vida

Una filosofía que gana adeptos día a día © Instagram: @yoga_scoop
Marta Benayas Álamos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Parece que todas las metodologías que provienen de oriente tienen cada vez más éxito en occidente. Desde conceptos como el Ikigai a los trucos de Marie Kondo, todo aquello que promueve una vida más completa y equilibrada es sinónimo de éxito. Ahora bien, muchas de estas ideas que parecen nuevas en realidad llevan implantadas en sus civilizaciones miles de años, como el caso del Nunchi, una forma de pensar implantada en la cultura coreana desde casi cinco milenios y que ahora parece estar más de moda que nunca.

Este vocablo hace referencia a observar el entorno y las emociones de los demás para actuar en consonancia y poder construir situaciones de armonía y confianza gracias a las cuales podamos salir beneficiados. Dicho significado lo ejemplifica la periodista coreano-estadounidense Euny Hong , quién le ha dedicado incluso un libro, 'El poder del nunchi: el secreto coreano para la felicidad y el éxito' .

En la obra dice que es algo así como ‘medir con la mirada’ para aprender a interpretar y entender lo que la gente piensa y siente y que cualquiera puede aprenderlo. De hecho cuenta que en las familias coreanas se le da tanta importancia a enseñarlo como a comer o escribir. «Con un nunchi rápido, el mundo está de tu lado. Sin él, corres el riesgo de ser un elefante en una cacharrería», cuenta y explica que «el nunchi consigue que las normas se plieguen a nuestra voluntad».

Un concepto que se aprende y perfecciona

El nunchi se puede aplicar a todos los ámbitos y para que sea eficiente se debe entrenar. Según los coreanos puede servir desde para encontrar trabajo a una pareja, y si se encuentra bien sintonizado con nuestra personalidad puede protegernos de quienes nos desean el mal e incluso ayudar a aliviar la ansiedad social. Indica que, por el contario, carecer de esta habilidad puede hacer que resultemos desagradables a quienes nos rodean. En otras palabras, si se adaptase al ‘estilo español’, podría decirse que significa tener gracia y saber cómo emplearla, en qué momento y con quién.

Otro dato muy interesante para poder aplicarlo consiste en interiorizar que l a situación espacio temporal también se torna clave. De hecho, los coreanos afirman que los lugares (ya sea una sala o un parque) tienen un ‘boonwigi’, que se puede traducir como una atmósfera o nivel de bienestar y que depende de la presencia y las energías de la personas que lo configuran.

«Si actúa sin nunchi, una sola persona puede echar a perder el boonwigi de toda la sala. En cambio, si actúa con buen nunchi, o con un nunchi ‘rápido’, puede mejorar la atmósfera de la sala, lo que beneficiará a todo el mundo». Para todos aquellos que deseen ponerlo en práctica, no tienen que olvidar que los lugares se encuentran en constante cambio y que por eso hay que estar abiertos a volver a explorarlo con otro tipo de visión con frecuencia, siendo conscientes de nuestras ideas preconcebidas y cómo pueden inhibir nuestra capacidad de observación.

De estas enseñanzas se extrae que si se empieza a aplicar el nunchi con frecuencia, las relaciones con nuestro entorno mejorarán notablemente, y eso a la larga nos ayudará a conseguir lo que nos propongamos. Todo es cuestión de actitud.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación