Hazte premium Hazte premium

Una nueva variante de Covid, más contagiosa pero no más grave, dispara las infecciones

Los expertos auguran una ola de contagios en las próximas semanas, aunque no creen que «incremente el riesgo de hospitalización»

Los casos de Covid se triplican en Andalucía aunque no hay repercusión asistencial por ahora

Un sanitario administra una vacuna a un paciente ABC
Esther Armora

Esther Armora

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuatro años después de paralizar el mundo, el Covid sigue presente en nuestras vidas codeándose con las principales infecciones respiratorias. Hace unos meses, una nueva variante del virus (derivada de la cepa Omicron), la JN.1, encendió las luces de alerta por su rápida dispersión y las autoridades sanitarias mundiales lanzaron la recomendación de adaptar la campaña de vacunación (dirigida a personas más vulnerables a la infección) prevista para el otoño a esta variante, en lugar de dirigirla a la XBB1.5, predominante hasta entonces.

Ahora, son nuevas variantes, derivadas de la JN-1, bautizadas como KP.1 y KP.2 y que se engloban dentro de las denominadas como FLiRT (conjunto de variantes causadas por cambios en las proteínas del virus), las que están bajo el foco de la vigilancia epidemiológica, no por el riesgo que suponen para la salud sino por su elevada capacidad de transmisión.

En EE.UU. la variante KP.2 ha puesto en alerta a la sociedad médica por su rápida propagación. Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDS, por sus siglas en inglés), se han registrado un 25% de nuevos casos impulsados por esta versión del virus. También en Europa y en Reino Unido han aumentado las infecciones.

En España los primeros casos de estas nuevas variantes (KP.1 y KP.2) ya se han detectado en los hospitales de referencia y los sistema de vigilancia epidemiológica han registrado un aumento inusitado de infecciones por Covid (sin especificar la variante causante). El primer repunte de infecciones lo notificó el Instituto de Salud Carlos III de Madrid, y en esta última semana algunos hospitales punteros como el Vall d'Hebron de Barcelona o el Germans Trias de Badalona (Barcelona) ya han certificado casos de esta nueva variante en sus plantas.

Según los últimos datos del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA), relativos a la semana del 6 al 12 de mayo, en la Atención Primaria se detectaron 24,3 casos por cada 100.000 habitantes, casi el triple que la semana anterior. Tendencia a la alza que los expertos vaticinan que irá a más en las próximas semanas.

En declaraciones a ABC el epidemiólogo del Hospital Clínic de Barcelona, Antoni Trilla, asegura que estas nuevas variantes (KP.1 y KP.2), pese a ser mucho más contagiosas que las anteriores, no suponen a priori un riesgo para la salud. «No hay nada en estos momentos que nos indique que los cuadros por esta variante van a ser más graves o van a conllevar más hospitalizaciones», dice Trilla y recuerda que la sintomatología que produce es la misma que en las anteriores variantes (desde la tos a la diarrea, pasando por el dolor de garganta o la pérdida de gusto y olfato). Ve perfectamente posible, sin embargo, que los casos aumenten en las próximas semanas y haya una nueva ola de infecciones.

El epidemiólogo envía un mensaje de tranquilidad y aclara que la población «está perfectamente protegida con la actual inmunidad». «Eso no significa, al igual que sucedía hasta ahora que puedan darse cuatros graves en los grupos de mayor riesgo», puntualiza Trilla. Pese a los mensajes de calma, el experto catalán lanza un último dato que rebaja la tranquilidad al afirmar que «la OMS ha colocado estas nuevas variantes en la categoría número 1 de vigilancia, al clasificarlas como variantes bajo vigilancia (VUM por las siglas en inglés)». «No es un dato para alarmar, solo saber que la OMS tiene un ojo puesto en ellas» concluye Trilla.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación