Hazte premium Hazte premium

El factor que podría añadir horas de supervivencia a los tripulantes del Titán

La gestión del oxígeno inhalado y el dióxido de carbono exhalado puede suponer horas extra de supervivencia, lo que haría más posible un eventual rescate

El submarino desaparecido del Titanic: última hora del crítico rescate en directo

El código morse podría dar con el submarino perdido: «Tres golpes cortos, tres largos, tres cortos»

Interior del submarino Titán donde permanecen los cinco triupulantes Oceangate
Luis García López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aunque las posibilidades de que la tripulación del submarino Titán sobreviva son cada vez más remotas, existe la posibilidad de que los cinco viajeros puedan aguantar más de las 96 horas que se prevén. Un escenario en el que la nave tendría que seguir intacta y los submarinistas optimizasen el uso de oxígeno, como afirman expertos de la Armada Española a ABC.

Las estimaciones actuales señalan que la embarcación partió el domingo con una reserva de aire respirable de unas 96 horas. Durante la madrugada de este jueves (hora española), el almirante de la Guardia Costera estadounidense a cargo de la búsqueda declaró en una entrevista que la cantidad restante probablemente se había reducido a unas 20 horas.

Sin embargo, el Capitán de Corbeta del Centro de Buceo de la Armada Española, Cristian Gimeno, destaca como, en ocasiones, el ser humano supera los límites en situaciones extremas. Pone como ejemplo el caso de un compañero buzo que perdió el soporte del navío en las inmediaciones de una plataforma petrolífera. Contaba con una bombona de emergencia para suministrarle oxígeno durante 15 minutos, pero aguantó 50 contra todo pronóstico.

En esta ocasión, la profundidad estimada de 3.784 metros -a la que se encuentran los restos de Titanic- es un factor en contra. No solo por la dificultad de acceder a la zona para el rescate, sino por las condiciones atmosféricas y el impacto en el estado de salud de los tripulantes.

¿Cuánto podrán aguantar?

No se puede predecir con exactitud cuanto podrán aguantar, pero tal y como señala el Jefe de Sanidad del Centro de Buceo de la Armada y especialista en medicina subacuática e hiperbárica, Enrique Callejón, el principal enemigo para la supervivencia no es la falta de oxígeno. «Se puede aguantar con niveles bajos de oxígeno, el cuerpo se puede adaptar temporalmente. Lo que incapacita es el la concentración de dióxido de carbono«, señala el experto.

La combinación de ambos factores determinará la capacidad de supervivencia en el batiscafo, donde, además, las frías temperaturas de las profundidades del océano podrían derivar en hipotermias y en un mayor consumo energético, que se traduce en más dióxido de carbono y menos oxígeno.

Las consecuencias por la concentración de CO2 se experimentan de forma progresiva, tal y como explica Callejón. A partir de un 3%, se experimentan los primeros síntomas, como el dolor de cabeza, un aumento en la frecuencia cardiaca y problemas motrices. No es hasta que la concentración alcanza el 10% cuando la atmósfera se vuelve incompatible con la vida.

Para reducir el consumo energético, los tripulantes deberán permanecer tumbados y evitar el cualquier tipo de actividad física, incluso hablar entre ellos. Un entrenamiento con el que están familiarizados en el Centro de Buceo de la Armada.

¿Y si se quedan sin oxígeno?

Lo que resulta inevitable es que, cuanto más pase el tiempo, menor será la concentración de oxígeno en el submarino. Un factor que tendrá efecto en la tripulación, ya que implica una sensación de ahogo, como si les faltase el aire al respirar -el también denominado 'mal de montaña'-.

Se trataría de una muerte por hipoxia -deficiencia de oxígeno en la sangre, células y tejidos-, que supondría la muerte progresiva de las células hasta una muerte que puede ser rápida debido a la sensibilidad de las células del cerebro ante la falta de oxígeno.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación