Hazte premium Hazte premium

Estas son las diez universidades con mayor puntuación, según el ranking CYD

La décima edición del Ranking CYD compara el rendimiento de las universidades según dimensiones como la enseñanza y aprendizaje, la investigación y la inserción laboral

Esto es lo que tienes que estudiar si quieres cobrar más de 1.500 euros al mes

Clase de Medicina en la Facultad de Valladolid IVÁN TOMÉ

S.S.

Madrid

Las 10 universidades españolas que destacan por tener un número más elevado de indicadores pertenecientes al grupo de mayor rendimiento son: Autónoma de Barcelona, Navarra, Carlos III de Madrid, Autónoma de Madrid, Barcelona, Pontificia Comillas, Deusto, Pompeu Fabra, Rovira i Virgili, Ramon Llull. Por comunidades, las que cuentan con un número más elevado de indicadores de mayor rendimiento son: Navarra, Cataluña y País Vasco.

Son los resultados de la décima edición del Ranking CYD, que compara el rendimiento de las universidades según dimensiones como la enseñanza y aprendizaje, investigación, transferencia de conocimiento, internacionalización, contribución al desarrollo regional e inserción laboral. En esta décima edición, se han presentado los resultados de 80 universidades, 29 ámbitos de conocimiento y 3.266 titulaciones. Las universidades participantes representan el 93% de las 86 universidades activas que imparten enseñanzas de grado incluidas en el RUCT (Registro de Universidades, Centros y Títulos). De ellas, 48 son públicas (lo que supone el 100% de representatividad) y 32 privadas (el 89% sobre el total).

Como novedades, este año el Ranking CYD incorpora el ámbito de Periodismo y Comunicación y actualiza los resultados de titulaciones de ámbitos de Ciencias Sociales: Administración y Dirección de Empresas (ADE), Economía, Ciencias Políticas, Sociología, Historia, Educación, Derecho y también de Ciencias de la Tierra-Geología.

Universidades más destacadas por dimensiones

Los 36 indicadores institucionales del Ranking CYD se agrupan en diferentes dimensiones. Las universidades que destacan en las 3 primeras posiciones en cada una de las dimensiones, según el número de indicadores de alto rendimiento, son:

● Enseñanza y Aprendizaje: Pontificia Comillas, CUNEF, Navarra, Autónoma de Madrid, Francisco de Vitoria y Pontificia de Salamanca.

● Investigación: Valencia - Estudi General, Autónoma de Barcelona, Barcelona, Cantabria, Pompeu Fabra y Navarra.

● Transferencia de Conocimiento: Politécnica de Cataluña, Politécnica de Madrid, Rovira i Virgili, Carlos III de Madrid, Autónoma de Barcelona, Barcelona y Politécnica de Valencia.

● Orientación Internacional: Navarra, Ramon Llull, Carlos III de Madrid, Autònoma de Barcelona, Politécnica de Cataluña, Rovira Virgili, Barcelona y Pompeu Fabra.

● Contribución al Desarrollo Regional: Politécnica de Cataluña, Autónoma de Barcelona, La Laguna, Barcelona, Girona, Católica de Valencia San Vicente Mártir, Deusto, País Vasco, Málaga, Valencia - Estudi General, Rovira i Virgili, Internacional de Cataluña y Lérida.

En el análisis por dimensiones, las comunidades que ocupan las 3 primeras posiciones según el número de indicadores de mayor rendimiento son: Navarra, Cataluña y País Vasco

● Enseñanza y aprendizaje: Navarra, País Vasco y Castilla y León.

● Investigación: Navarra, Cantabria, Catalunya y Comunidad Valenciana.

● Transferencia de conocimiento: Catalunya, Galicia, Navarra, País Vasco y Comunidad Valenciana.

● Orientación internacional: Navarra, Catalunya y País Vasco.

● Contribución al desarrollo regional: Canarias, País Vasco, Catalunya y Aragón.

Periodismo y comunicación, nuevo ámbito de conocimiento

El Ranking CYD analiza 29 ámbitos de conocimiento: Biología, Química, Física, Matemáticas, Agricultura, Arquitectura, Enfermería, Farmacia, Medicina, Odontología, Psicología, Trabajo Social, Veterinaria, y las Ingenierías: Química, Materiales, Informática, Civil, Eléctrica, Mecánica e Industrial. Como novedad, esta edición presenta datos actualizados de ADE, Economía, Ciencias Políticas, Sociología, Historia, Educación, Ciencias de la Tierra/Geología y Derecho, y se incorpora por primera vez Periodismo y Comunicación.

Periodismo y Comunicación es un ámbito en el que han participado 34 universidades presenciales que imparten en España titulaciones de grado y máster. Este ámbito destaca por tener mejores resultados que la media de titulaciones del ámbito de ciencias sociales, en indicadores como ratio de alumnos por profesor en estudios de grado, tasa de graduación en el tiempo normativo estipulado, tasa de rendimiento (número de créditos aprobados respecto a los matriculados), nota media de los matriculados y porcentaje estudiantes de otras comunidades. También destaca por ser una opción preferente del alumnado matriculado y por tener menor tasa de abandono.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación