Hazte premium Hazte premium

Denuncian al mayor productor de trucha en España por sus métodos de sacrificio: hora y media de agonía antes de morir

El Observatorio de Bienestar Animal pide a Piszolla que mejore el aturdimiento de peces, mientras que la empresa asegura que cumple con la normativa

Comida con gusanos y heridas infectadas por los golpes de un martillo con púas: así 'sobreviven' mil cerdos en una nueva «granja del terror»

Un pez muerto en la piscifactoría Fundación Franz Weber

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los peces son lanzados en cubas llenas de hielo, donde pueden llegar a agonizar «una hora y media» antes de morir. Las imágenes, captadas y publicadas por la Fundación Franz Weber, son la base ahora para la denuncia administrativa que ha interpuesto el Observatorio de Bienestar Animal (OBA) contra la empresa Piszolla, el mayor productor de trucha en España. La ONG la acusa de una supuesta infracción muy grave en sus prácticas de sacrificio, al utilizar métodos que «no se corresponden con las recomendaciones científicas para evitar el sufrimiento», argumentan. Unos hechos que la empresa productora niega que sean ciertos.

El sacrificio en hielo es un método que consiste en sumergir a los peces vivos en una mezcla de hielo con agua o en hielo directamente, lo que genera un shock térmico que acaba con la vida de los animales. Es una de las técnicas de sacrificio más frecuentes a pesar de que la Organización Mundial de la Sanidad Animal desaconseja su uso porque genera mucho estrés, ansiedad y sufrimiento en los peces. «Como alternativa, se recomienda aplicar un aturdimiento efectivo previo al sacrificio, que asegure un procedimiento más humanitario, provocando una rápida pérdida de consciencia en los peces», dice Asociación Empresarial de Acuicultura de España (Apromar) en su 'Guía sobre el bienestar de los peces en la acuicultura española'.

En España, la ley 32/2007 obliga a realizar un aturdimiento previo al sacrificio a todos los animales vertebrados de producción. Pero, según el Observatorio de Bienestar Animal, el método del hielo no está siendo «efectivo» para las truchas. Alega que, en las imágenes captadas por la Fundación Franz Weber en la piscifactoría de Piszolla, situada en Alba de Tormes (Salamanca), se observa cómo los trabajadores amontonan los peces y uno de los empleados llega a asegurar que las truchas pueden tardar en morir «una hora y media». Algunos ejemplares, incluso, llegan aún conscientes, moviéndose a la fase del desangrado.

Electronarcosis

Por su parte, Piszolla dice que sus métodos de aturdimiento y sacrificio son «totalmente legales» ya que cumplen «con la normativa de aplicación existente en Europa así como las distintas transposiciones que hay a nivel nacional», algo que consideran probado gracias a las «inspecciones y comprobaciones en esta materia» que han concluido hasta la fecha sin «ni una sola sanción ni siquiera recomendación por incumplimiento de la legislación en materia de bienestar en el sacrificio animal».

Piszolla forma parte del grupo empresarial Aqualande, productor francés propietario de 40 piscifactorías entre España y Francia. Según la empresa, en enero de 2022 instalaron en Francia un sistema de aturdimiento de última generación por electronarcosis. «Desde ese momento hemos podido recabar datos objetivos de que el sistema es robusto y trabaja de manera eficiente». A finales de este mes de mayo, explican, comenzará la instalación de este sistema de electronarcosis en la sala de procesado de Alba de Tormes. Por eso, desde Piszolla aseguran que la denuncia del Observatorio de Bienestar Animal se debe a que no han querido adherirse en su página web al compromiso que propugna la ONG.

«Eso es solo una de sus piscifactorías, y en España tienen seis», replica Guillermo Moreno, director del OBA, sobre la instalación del sistema de elctronarcosis. Insiste en que la empresa debe hacer público su compromiso para llevar a cabo sacrificios más humanitarios, ya que si no quieren hacerlo «algo esconden».

«Piszolla debe parar este sufrimiento y cambiar sus prácticas urgentemente. Prolongar el sufrimiento de estos animales en sus últimos instantes es cruel y se debe poner una solución ya», dice Míriam Martínez, responsable de bienestar de peces en OBA.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación