Catorce preguntas y respuestas sobre la nueva ley del alcohol
Claves para entender mejor la nueva normativa que prohíbe el consumo entre los menores de edad, limita el consumo de adultos en zonas infantiles y restringe la publicidad de las bebidas alcohólicas
1. ¿Se multará a los padres si sus hijos menores beben?
Sí. La fuerza sancionadora (hasta 600.000 euros de multas) recaerá en los establecimientos y empresas que comentan faltas muy graves de venta y suministro continuado de alcohol a adolescentes. Pero se podría multar a los progenitores en determinados casos: por ejemplo, cuando se demuestre la falta de diligencia en el cuidado de hijos menores que se emborrachen de forma reiterada con su conocimiento o si la Policía sorprende a sus hijos bebiendo. En este último caso la multa de 300 euros es para los menores, pero como están exentos de responsabilidad administrativa, son los padres quienes deberán responder económicamente. La multa podría cambiarse por trabajos de los adolescentes en favor de la comunidad. Como acudir a charlas o ayudar a víctimas de accidentes de tráfico en los que el alcohol ha estado involucrado.
2. ¿Se perseguirá a los adultos que compren alcohol para menores?
Los adultos que compren en nombre de menore se enfrentan a multas de entre 300 y 90.000 euros
3. ¿Se podrá beber una cerveza en un «picnic» en el parque?
No, la ley prohíbe también a los mayores de edad beber alcohol en una zona como un parque donde hay presencia de niños. Sólo se permitirá en zonas acotadas para ello, como terrazas o kioskos.
4. ¿Se limita el consumo en bares y restaurantes si hay menores?
No, la intención no es restringir el consumo en general, por lo que los adultos, salvo en determinados lugares (parques, colegios, recintos infantiles...), podrán consumir.
5. ¿Y en el asiento de un avión?
En los aviones, donde no se dispone de cafetería sí se podrá. En un tren habrá que acudir a la zona de bar.
6. ¿Un niño podrá beber vino consagrado en misa?
La ley también regula el consumo en rituales religiosos. Lo permite, aunque establece que la bebida no podrá tener un contenido en alcohol superior al 10 por ciento.
7. ¿Podrá hacerse la prueba del alcohol a un menor sin consentimiento de los padres?
Para demostrar que un chico ha bebido, la policía deberá hacerle soplar, como se hace con los conductores. Siempre ha de hacerse con el conocimiento de los tutores o padres. Aunque los progenitores no se podrán negar, una vez informados. La negativa significará consumo probado, como en la Ley de Seguridad Vial.
8. ¿Se cobrará por hacer la prueba?
Solo si se pide un análisis comparativo para comprobar la veracidad de los primeros resultados.
9. ¿Los hospitales se convierten en espacios libres de alcohol?
No ocurrirá como con el tabaco. Se permitirá consumir a los adultos en las cafeterías de los centros sanitarios y las residencias. Sí se prohíbe a los pacientes ingresados, sea cual sea su edad.
10. ¿Quedan prohibidos los «botellones»?
No regula el fenómeno del «botellón» explícitamente más frecuente entre los mayores de edad. Ahora bien, la Policía podrá intervenir y sancionar en las situaciones en que un consumo en la vía pública, sean mayores o menores, altere la tranquilidad ciudadana.
11. ¿Una tienda de vinos no podrá exponer sus botellas en el escaparate?
El borrador de la ley impide la exhibición de bebidas alcohólicas a supermercados y otras tiendas con más artículos a la venta. En este caso concreto, se incluirá como excepción.
12. ¿Los autobuses podrán llevar publicidad?
No se permitirá. Las vallas en publicitarias y el mobiliario urbano sí se dejarán aunque solo a una distancia mínima de cien metros de recintos escolares, deportivos y juveniles.
13. ¿Las marcas de bebida podrán patrocinar acontecimientos deportivos como hace Mahou con la selección española o Heineken con la Champions league?
Sí puede existir patrocinio, pero ninguna acción patrocinada puede ir dirigida a menores ni hacerse ostensible allá donde los menores sean mayoría de los receptores del mensaje del que se trate.
14. ¿Los beneficios saludables de la cerveza o el vino se podrán promocionar?
No de manera general. El borrador de la ley especifica: «Se prohíbe argumentar en la publicidad propiedades terapéuticas de las bebidas alcohólicas». Pero probablemente se permitirá hacerlo cuando haya suficiente evidencia científica para apoyar el argumento. Por ejemplo en el caso del vino sí existe esa evidencia, pero limitada a grupos de población (solo mayores) y prácticas (consumo de un vaso diario mantenido en el tiempo) y esto se tendrá que destacar.
Noticias relacionadas
- Las 101 razones para que tu hijo no beba alcohol
- España casi duplica la media mundial en consumo de alcohol
- El consumo tradicional de alcohol de un vino o cerveza diaria cae diez puntos en cinco años
- La mitad de los adolescentes cree que tomar seis copas el fin de semana no tiene riesgos para la salud
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete