El libro de estilo de José Luis Sanz comienza a reflejarse en el paisaje urbano de Sevilla
Vuelve el adoquín de Gerena, los semáforos han perdido el color verde, tras las farolas fernandinas llegan las 'santelminas' a Los Remedios, se han retirado rótulos estridentes de la zona monumental y se ultima un nuevo modelo de bancos
La Sevilla «con identidad» de Sanz: menos bolardos, más setos y una imagen asociada a su cultura

La transformación del paisaje urbano de la ciudad, volviendo a las principales referencias del pasado y uniformando la estética de su mobiliario era uno de los grandes empeños de José Luis Sanz desde que dio su primer paso en la ciudad, ya ... como candidato a la Alcaldía hispalense. El por entonces senador daba detalles de un proyecto personal, aún circunscrito a una pequeña baraja de bocetos dibujados sobre cuartillas, con el que pretendía dejar un legado tras su deseado paso por la Alcaldía de Sevilla. Después de un año en el despacho principal de la Plaza Nueva, el libro de estilo que esbozó junto al ahora gerente de Urbanismo, Fernando Vázquez, empieza a producir sus primeros brotes verdes. Unos cambios estéticos que, en la comparativa con la imagen anterior, claramente, han suavizado, mejorado y/o renovado el paisaje estético de Sevilla.
Las farolas fernandinas fueron el mascarón de proa de este proyecto urbanístico. Según apuntan desde el Ayuntamiento de Sevilla, se han sustituido casi un millar de farolas «de carretera» en un total de sesenta y ocho calles del Casco Antiguo. José Luis Sanz les había declarado la guerra por su responsabilidad en la «pérdida de identidad» de la ciudad. Tras esta renovación, apostando por un formato clásico y más acorde para el Casco Antiguo más grande de España, el alcalde prometía extender el proyecto a otros barrios y distritos de la ciudad. La continuación del plan fernandino ha seguido por el barrio de Los Remedios, donde se están colocando lo que coloquialmente algunos ya conocen como las farolas 'santelminas', por su diseño inspirado en el Puente de San Telmo. Fuentes de la Gerencia de Urbanismo aseguran haber comenzado también la retirada de las farolas «de ducha» de los distritos Cerro-Amate y Macarena, sustituidas por formatos más tradicionales.

Otra renovación (o recuperación) estética es la del adoquinado de Gerena. Este proyecto, ya abordado anteriormente por el gobierno socialista, trata de reutilizar este elemento a través de la aplicación de un tratamiento de aserrado y flameado de la cara vista para obtener una terminación similar a la de los elementos que actualmente están en funcionamiento. La nueva calle Zaragoza, ya visible desde el tramo próximo a Reyes Católicos, es un claro ejemplo. También ocurre con la calle Jesús de las Tres Caídas (tramo comprendido entre la plaza de la Alfalfa y la Cuesta del Rosario), y próximamente se utilizará este material reutilizado en Santa Ángela y Dueñas. Según explican fuentes consultadas, con este tratamiento se equilibrará la mejora visual con la posibilidad de que por ella puedan transitar las personas con movilidad reducida.
Los tradicionales bancos de la calle San Jacinto han sido retirados recientemente tras numerosos ataques vandálicos que estaban destrozando los paños cerámicos de los respaldos. El Ayuntamiento ha colocado unos nuevos bancos provisionales en esta arteria trianera, a la espera de recibir unos nuevos elementos «muy similares a los de la Plaza de la Contratación» –explican fuentes consultadas–, cuyos asientos serán de mármol y sus respaldos enrejados tendrán diseños inspirados en el viejo arrabal. Próximamente se repondrán también los bancos de la Plaza del Triunfo.
Uno de los aspectos con más sordina dentro de este libro de estilo es el del repintado de las instalaciones urbanas del Área de Movilidad. Desde los semáforos hasta las casetillas de iluminación. Tras un periodo de ensayo error, la Gerencia de Urbanismo parece haber encontrado el pantone final: tras haber utilizado el «verde pádel» durante unos meses, los elementos se están pintando en un tono grisáceo oscuro que, por un lado, impide los grafitis y, por otro, tiene una mínima afección visual. En el caso de los semáforos, casi negra es su tonalidad para evitar confusiones con las siluetas.
Durante estas últimas semanas se están instalando los primeros puntos de recarga para vehículos eléctricos en el Casco Antiguo, Triana y Los Remedios. Siguiendo las pautas de suavizar y uniformar el mobiliario urbano, el Ayuntamiento está culminando un nuevo revestimiento para esos monolitos. Además, se han iniciado los trabajos de acondicionamiento de los puentes de la ciudad, concluidos ya los de San Telmo y Triana. En este último se retiraron todos los elementos externos como los candados, carteles y pegatinas de las barandillas, repintando todo el enrejado. También se ha procedido a la restauración completa del puente del Cachorro, pendiente de la reposición de los toldos deteriorados. Otra de las acciones destacadas fue la batida contra los rótulos que incumplen la norma patrimonial en calles céntricas como Hernando Colón.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete