Hazte premium Hazte premium

Un psicólogo explica la curiosa relación entre las rabietas de tus hijos y los dibujos animados que ven

El profesional ha expuesto las conclusiones de un experimento en el que se ha observado qué ocurre a los niños que consumen ciertos tipos de contenidos audiovisuales

Fallece el padre de un alumno el día antes de su graduación y da este aplaudido discurso: «Mirad a vuestros seres queridos»

Un psicólogo explica la curiosa relación entre las rabietas de tus hijos y los dibujos animados que ven ABC
Marina Ortiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Educar a uno o varios niños en casa puede resultar todo un reto. Desde que son bebés se debe estar atento a infinidad de cuestiones como la alimentación, la comunicación, sus habilidades físicas y mentales, el comportamiento con personas que conoce y que no y un largo etcétera.

Aunque cada adulto decide cómo educar y criar mejor a sus hijos según sus criterios, existen ciertos conocimientos que conviene que se tengan en cuenta para el correcto desarrollo de un niño. En este artículo nos centramos en aquello que tiene que ver con los dibujos animados o vídeos que ven los más pequeños.

Hoy en día es habitual que se recurra a las pantallas para que los más pequeños estén entretenidos pero esto podría acarrear ciertos problemas. Partiendo de la base de que un niño tenga la edad suficiente para consumir contenido audiovisual, el tipo del mismo puede afectar de diversos modos al comportamiento del menor.

¿Qué tienen que ver las rabietas de un niño con los dibujos que ve?

Así lo explica el psicólogo Alberto Soler, director de un centro de psicología en Valencia, con experiencia de más de 18 años en el sector y varios libros publicados como 'La gran guía de la crianza'. En concreto, Soler indica que los dibujos animados que ven los niños y niñas pueden estar relacionados con la cantidad de rabietas que tienen, entre otras cosas.

Según cuenta el profesional a través de sus redes sociales, esto vendría determinado por el número de cambios de plano que hay por minuto en el programa o película que vea el pequeño. «Haz el siguiente experimento: siéntate a su lado cuando estén viendo la tele, coge un cronómetro y cuenta durante un minuto cuántos cambios de plano hay. Podremos ver que hay unas diferencias enormes entre unos y otros programas», indica. Después pone el ejemplo de 'Bob Esponja', dibujos que tienen el récord de cambio de planos porque hay una media de 35 cambios de plano por minuto. Otros, como 'Caillou', tienen entres 12 o 14, o 'Pocoyo', con unos 8.

¿Pero qué implica esto? Según su explicación y, basándose en el estudio 'The immediate impact of different types of television on young children's executive function. Pediatrics' de Lillard, A. S., & Peterson, J. (2011): «Se ha visto que después de ver dibujos con muchos cambios de plano, niñas y niños tienen peor rendimiento en funciones ejecutivas, relacionadas con la flexibilidad mental, atención, demora de la gratificación o tolerancia a la frustración», lo cual hace que tiendan a enfadarse antes y tener más rabietas.

«Un bombardeo de estímulos que le gastan recursos mentales»

«Esto ocurre porque su cerebro está desarrollándose, y tiene una capacidad limitada para procesar la información. Si se expone a un bombardeo de estímulos que le gastan recursos mentales, luego no los va a tener para otras tareas, su cerebro está agotado», indica en el texto que acompaña al vídeo anterior. Por lo que, si tienes hijos pequeños o cuidas de algún niño, será determinante que prestes atención a los dibujos que le ponen o que ellos eligen, ya que esto puede influir en que estén más irritados, te comprendan peor, sean más o menos tolerantes a la frustración y un largo etcétera, que puede marcar la personalidad del menor de cara al resto de su vida.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación