
Psicología
- ABC
- salud
- especialidades
- Psicología


10 claves para no entrar en bucle

La teoría de las Inteligencias Múltiples, una nueva vía en la educación infantil
Psicología imágenes y vídeos
- Filtrar por tipo de contenido
- Imagenes
- Videos
- Todos los contenidos

Las 36 preguntas que hacen que dos desconocidos se enamoren
Un test publicado en un estudio científico demostró en 1997 ser capaz de vincular a dos personas cualesquiera íntimamente. En algunos casos, puede facilitar que estas se enamoren

Relaciones 2.0: la llegada del amor líquido
La presencia de webs para ligar ha llevado a una sociedad más narcisista e individualista, donde exponer imágenes de una vida «ideal» resulta más primordial que comprometerse en pareja

¿Eres capaz de encontrar el teclado de piano escondido en este rebaño de cebras?
La ilusión óptica se basa en el efecto McCollough: cuanto más tiempo se mire la imagen, más le costará a nuestro cerebro encontrar la solución

Técnicas fáciles para que cueste menos ir al gimnasio
La tasa de abandono en los gimnasios crece entre febrero y mayo. Para romper la estadística es necesario convertir el deporte en un hábito

Rosa Baños, catedrática de Psicopatología: «Mueren más personas por suicidio que por guerras»
La doctora ha inaugurado unas jornadas en la Universidad de Valencia, donde ha señalado que la tasa de suicidios han aumentado en un 60 por ciento

Personas tóxicas: cómo echarles un pulso para evitar su influencia negativa
Los expertos aconsejan utilizar la asertividad para frenar y poner límites a las personas manipuladoras que intentan bajar la autoestima

Cinco motivos por los que a tu organismo no le conviene el estrés
No todos los efectos del estrés recaen sobre el estado emocional o de ánimo, pudiendo caer en depresión

El método de las «cajitas» que ayuda a priorizar a tu familia en la agenda
El experto en desarrollo personal y productividad Aritz Urresti propone cambios en la forma de gestionar el tiempo para lograr el equilibrio entre la faceta profesional y la personal

«Los padres y madres deben ser quienes introduzcan a los jóvenes en las redes sociales»
El experto en educación digital Gustavo Entrala, quien ayudó a poner en marcha la cuenta del Twitter del Vaticano, cree que de esta manera «aceptarán su autoridad» y podrán convencerles de sus riesgos

El bullying puede causar cambios en el cerebro y predisponer a padecer trastornos mentales en un futuro
Un estudio revela que el acoso en la edad adolescente «se hace en manada» y su exposición en las redes sociales refuerza al grupo y victimiza más al acosado

Totalán, todo un pueblo bajo estrés postraumático
Expertos en duelo piden apoyo para los vecinos tras el terremoto emocional vivido con el rescate del pequeño

Los robots pasan a la acción: pueden dejar de imitar y empezar a «pensar»
Una nueva investigación define los procesos por los cuales las máquinas y los algoritmos de inteligencia artificial superan pasos cruciales para lograr una mayor automatización sin estar previamente programados para una determinada tarea

El motivo por el cual no puedes hacerte cosquillas a ti mismo
El cerebro percibe con mucha menor intensidad aquello que no le sorprende y que proviene de nuestro propio contacto

Cinco estrategias «prodigiosas» para superar el día a día
La psicóloga Sònia Cervantes invita en «Intensa mente» a darse un baño de verdad y optimismo sin empacho de positividad

«La maternidad está muy idealizada»
«El 50 por ciento de las depresiones posparato comienzan en el embarazo. Para tratarlo es importatne que la mujer lo reconozca», afirma

La importancia del olvido
«Aprender qué cosas debemos olvidar es sabiduría. Madurez es saber echar fuera de nuestra memoria todo aquello que ha sido perturbador y quedarnos con las lecciones aprendidas de aquellas experiencias. Pero borrando la parte dañina. La vida es la gran maestra, enseña lecciones que no vienen en los libros. Tarda uno mucho tiempo en darse cuenta de las cosas realmente importantes»

«A los padres nos cuesta mucho hablar de emociones con los hijos»
El psicólogo y doctor en Educación, Rafael Guerrero, explica todos beneficios tanto en el presente como en el futuro de educar emocionalmente a los niños en casa y en la escuela

El motivo por el que la cara de un hombre atractivo te puede engañar
Los que tienen un rostro muy masculino no tienen un sistema inmune más fuerte y, por tanto, no tienen por qué ser mejor pareja para tener descendientes, desde el punto de vista evolutivo

Logran reducir la medicación en niños con diagnóstico por TDAH
Neuropsicólogos y neuropediatras objetivan conjuntamente la enfermedad, evitando así la medicación en casos no necesarios
Las personas con TDAH tienen un riesgo ocho veces mayor de consumir cannabis durante su vida
Investigadores del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona demuestran, por primera vez, la causalidad genética entre ambos trastornos

De qué hablamos cuando nos referimos a hijos emperadores y cómo afrontarlo
El psicólogo y pedagogo Antonio Galindo se centra aquí en la relación de padres e hijos

«El árbol de los logros», un juego para combatir la desobediencia de los niños
Una psicóloga crea un juego «sencillo y divertido» que potencia la autoestima de los niños, fomenta su responsabilidad y mejora la relación con los padres

Siete curiosidades sobre ti mismo que quizás no sepas
Un nuevo libro de «New Scientist» describe algunos de los aspectos más íntimos de la naturaleza humana

Falsa autoestima: así actúan las personas que parecen fuertes sin serlo
Nunca piden ayuda, evitan mostrar los sentimientos y dan una imagen de fortaleza en el trabajo, pero son muy vulnerables en el ámbito privado

Los consejos de una profesora para superar con éxito los objetivos marcados
La muletilla de «yo soy incapaz de...» carece de base científica: todo el mundo puede conseguir lo que se proponga

Propósitos para 2019: ser realista, no ambicioso
Existe la tendencia de elaborar una lista de objetivos que tiene apariencia de carta de los Reyes Magos.

Autismo: la clave está en la detección precoz
Los expertos coinciden en la importancia de un diagnóstico temprano y «lo más preciso posible» para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA

Cómo superar el miedo a la Navidad
El contacto forzado con la familia puede generar emociones negativas que nos generen vulnerabilidad y pérdida de control

Felices fiestas: frases inspiradoras para desear Feliz Navidad
Para animar, para agradecer, para reflexionar... Estas 15 citas célebres pueden ser el mensaje perfecto para felicitar la Navidad a tus seres queridos

De niños con un cerebro «hiper-maduro» a posibles psicópatas
«Hay efectos secundarios en forma de falta de escrúpulos y de remordimientos, no tienen freno emocional», señalan científicos del Hospital del Mar de Barcelona

Los hermanos de niños con autismo o TDAH tienen un mayor riesgo de padecer ambos trastornos
Desde hace tiempo se sabe que los hermanos menores de niños con autismo tienen un riesgo mayor de este trastorno, pero hasta ahora no había datos suficientes para determinar si además tenía un mayor riesgo de TDAH

Un neuropediatra recomienda los beneficios de las terapias con perros para niños con TDAH
Cada vez hay más programas que ayudan a niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

El número de Dunbar o por qué nadie tiene cientos de amigos
El desarrollo de nuestro cerebro limita el número de personas con las que nos relacionamos, que no pueden ser más de 150

Adolescentes en familias reconstituidas: «Tú no eres mi madre»
Tras un divorcio, pueden surgir «lealtades invisibles» hacia el progenitor que parece que ha quedado peor parado

«Siempre hay que planificar la introducción de esa tercera persona en la vida de los hijos»
La integración «ha de hacerse con tacto y progresivamente», según Mª Ángeles Peña, psicóloga del Instituto Médico Legal y Ciencias Forenses de los Juzgados de Familia de Málaga
«Si se habla del suicidio de una manera responsable, se reduce el riesgo de realizarlo»
El enfermero y psicólogo Francisco José Celada trata de romper mitos y tabús sobre la conducta suicida

Cómo podemos dar seguridad a nuestros hijos de entre 4 a 12 años
Consejos para que tu hijo tenga un desarrollo óptimo tanto a nivel físico como psicológico y emocional

Por qué los niños deberían elegir su ropa
Elegir su propia ropa favorece la capacidad de expresión, juicio y autoestima de los niño

Diseñan el primer mapa genético del TDAH
La información puede ser extremadamente útil para el desarrollo de nuevas y mejores terapias para tratar el TDAH en niños y adultos

La razón por la que tu crisis de los 40 empezó a los 20
En «Wabi sabi» el psicólogo Tomás Navarro invita a apreciar la belleza de la imperfección y a cultivar la simplicidad

Psicólogos en los vestuarios del fútbol base, un proceso imparable
Cada temporada son más los clubes de categorías inferiores y las escuelas deportivas que incluyen en su organigrama una figura que no solo ayuda a mejorar el rendimiento en el campo de juego

Campeones en precocidad
Expertos y psicólogos debaten sobre la gestión del talento en edades tempranas

La preparación psicológica en un club de Segunda B
José Manuel Pérez Herrera, técnico del San Fernando CD, explica en ABC la importancia del trabajo mental para potenciar el rendimiento de los futbolistas

Musicoterapia infantil: los beneficios que la música aporta a los bebés
Funambulista reiventa las canciones de cuna que ayudan a calmar a los bebés gracias a su ritmo y sus rimas

La «chocho charla» de Palma provoca una nueva polémica
El Grupo de Sexología del Colegio Oficial de Psicólogos de Baleares, conformado por nueve psicólogas, anuncia su disolución en desacuerdo con las críticas vertidas hacia la conferencia

Guía para iniciarte en la meditación sin perder los nervios
Para practicar mindfulness no tienes que perderte en un lugar exótico. Puedes hacerlo en cualquier momento y en cualquier lugar
Un estudio británico afirma que los cerebros masculino y femenino son diferentes

Martes y 13: ¿qué hay detrás del miedo a este día?
La fobia al martes y 13 se llama trezidavomartiofobia y tiene que ver con la necesidad de control y seguridad

Canarias refuerza el aprendizaje emocional en las escuelas
El Gobierno de Canarias impulsa el área de «Educación emocional y para la creatividad» para que «los alumnos tomen conciencia de su mundo emocional y aprendan a gestionarlo eficazmente»

Los azotes pueden afectar el desarrollo cerebral de los niños
Según los pediatras norteamericanos, existen otros métodos más seguros y efectivos para educar

Frases motivadoras que refuerzan la autoestima
La psicóloga Laura Chica aporta una guía de recursos para aumenter la autoconfianza en «365 citas contigo»
Las «insoportables» clases del profesor que vejaba a sus alumnas eran «un secreto a voces»
Dos alumnas cuentan cómo eran las sesiones con el docente cesado seis meses por hacer comentarios sexistas

Cómo saber si el estrés que vives es bueno o malo
Para vencer el estrés negativo, hay que identificar las señales del cuerpo y cuidar la alimentación, el ejercicio y el descanso

El estudio que demuestra por qué no debemos tratar de adivinar la edad de la gente
Una investigación afirma que nos equivocamos en una media de ocho años al observar las caras y que nuestra respuesta puede estar condicionada por el último rostro visto

Todo lo que debes hacer para sobreponerte ante la muerte de un ser querido
Un encuentro de ABC y Fundación la "Caixa" analiza cómo afectan las pérdidas a lo largo de la vida

La cara B de celebrar la noche de Halloween
Tres juegos para ayudar a los más pequeños a enfrentarse a la oscuridad de esta celebración
Diez curiosidades sobre el miedo
Para qué sirve, por qué nos paraliza, por qué nos gusta sentirlo a veces o cómo eliminarlo sin esfuerzo

¿Por qué nos gusta sentir miedo?
Esta emoción se disfruta solo cuando la persona percibe que está a salvo. Algunos investigadores han destacado su función de aumentar la empatía y la cohesión de los grupos sociales

Un neuropediatra te da las claves de qué hacer con un hijo adolescente y agresivo
Cada vez más frecuente que padres de adolescentes acudan a consulta preocupados por importantes problemas de impulsividad

Cambio de hora: la verdad sobre cómo afecta a tus emociones
A las tres de la madrugada serán las dos en la noche del 27 al 28 de octubre

«Los padres de un niño con TDAH, de manejo más complejo, no suelen contar con herramientas»
Qué hacer cuando el diagnóstico de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad llega a casa, según una psicóloga
Un psiquiatra advierte: «El TDAH no es una cosa solo de niños»
Esta es la opinión del doctor Javier Quintero, director de PsiKids, centro de psiquiatría y psicología

Qué puede procesar un niño hasta los seis años en cuanto a sexualidad
Esta es una de las dudas frecuentes en todos los padres y madres, según una psicóloga
TDAH: «No sabes lo que es que tu hijo te diga a diario: “Mamá, soy el tonto de la clase”»
En España el diagnóstico del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperatividad tarda dos años en llegar

Tu forma de hablar puede cambiar tu vida
Nuestro lenguaje es un reflejo de lo que pensamos y sentimos. Si lo cambias con esta técnica, podrás modificar tu forma de pensar y de sentir

«Un perro permite al psicólogo conectar mejor con el paciente infantil»
Entrevista con Aubrey Fine, psicólogo especializado en niños y adolescentes

Cómo adelgazar en la menopausia
Los cambios hormonales que se producen en la menopausia hacen que resulte difícil perder peso, pero no es imposible

Facebook, el aliado inesperado para diagnosticar precozmente una depresión
Un estudio en «PNAS» ofrece una nueva forma potencial de descubrir y obtener ayuda para aquellos que sufren de depresión

Marcadores invisibles para no frustrar
Expertos y formadores debaten sobra la propuesta de eliminar los resultados en los torneos de base

Científicos revelan que la actividad física diaria beneficia el aprendizaje de menores con TDAH
Una caminata-carrera o pedaleo durante un intervalo de 20-30 minutos mejora inmediatamente los niveles de atención y concentración

Para educar hay que entender que los hijos «no nos pertenecen», según experta

¿Cuántas caras es capaz de reconocer el ser humano?
Un estudio señala que la capacidad media de una persona son 5.000 rostros, entre familiares, amigos y gente famosa

Abrazar y tocar a alguien, con consenso, desestresa
Un estudio afirma que estos gestos pueden reducir los malos sentimientos asociados con los altibajos en las relaciones sociales

¿Por qué tu amiga cruel es la que más te quiere en el mundo?
Un estudio realizado por la Universidad de Plymouth demuestra que cuanto más sincera y clara sea una amiga es porque más se preocupa por ti

«La culpa no es del padre que olvidó a su bebé en el coche, sino del angustioso estilo de vida que llevamos»
La psicóloga María Jesús Álava Reyes explica cómo la mente juega a veces malas pasadas

Cómo diferenciar si tienes depresión o estás de bajón
Una de cada cinco personas sufrirá depresión a lo largo de su vida

Depresión, la enfermedad que crece en silencio
Estrés y esfuerzo de adecuación al ideal social, motivos del aumento de esta «enfermedad invisible»

Organizar los deberes con tu hijo le beneficia; hacerlos con él, no
Un estudio revela que la implicación de las familias en la educación equivale a tres meses de aprendizaje

Por qué hay gente inteligente que cree en fantasmas y supersticiones
En el mundo desarrollado existe un porcentaje elevado de personas que siguen rituales supersticiosos o creen en teorías de la conspiración

¿Mi hijo es un vago o tiene algún problema? Cómo diferenciarlo, según un neuropediatra
Muchas familias se enfrentan a esta duda con el comienzo del curso escolar

«Las siglas del TDAH son falsas. Ponerle la misma etiqueta a todos los niños es un reduccionismo»
Entrevista con José Ramón Ubieto, autor, junto a Marino Pérez, de «Niñ@s Hiper»

¿Eres una madre «MONPET»?(MOther with NO PErsonal Time)
Si tu respuesta es «sí», te ayudaMOS a sobrellevar –con estilo- una de las temporadas más complicadas del año: la cuesta de septiembre
La balsa liberal con 11 desconocidos que cruzó el Atlántico desde Canarias en 1973
El director Marcus Lindeen recrea este experimento sobre la convivencia humana en una película que se estrena en Suecia

Cinco consejos para ayudar en la atención psicológica de los niños hospitalizados
El paso de un menor enfermo por el hospital es una experiencia dura para la familia y pueden aparecer contratiempos

Científicos identifican cuatro tipos de personalidad
Un nuevo estudio dice que los seres humanos se dividen en «promedio, reservado, egocéntrico y modelo a seguir»

La firma de Pedro Sánchez: «Testarudo, obsesivo y narcisista»
La experta en grafología María Mercedes Sánchez analiza para ABC la rúbrica del presidente del Gobierno en plena polémica por su tesis doctoral

El profesor de Psicología denunciado por acoso en Oviedo seguirá dando clases
«Fuera machistas de la Universidad» y «Ningún machista puede educar» fueron los cánticos en la concentración de ayer en Oviedo

Suprimir las notas del 0 al 10 es insuficiente
Pedagogas reivindican que lo importante no es calificar con una cifra o nomenclatura al estudiante, sino hacerle una evaluación continua y retornarle una información pedagógica

La depresión posparto no es solo cosa de mujeres
Los síntomas son diferentes a los que suelen mostrar las madres. Los hombres son propensos a sentirse irritables y socialmente desconectados, según Sara Rosenquist, investigadora del Center for Men's Excellence

Por qué las mujeres son más deseadas a los 18 y los hombres a los 50
Son las conclusiones de una investigación realizada con datos de 200.000 usuarios de una web de citas. Sugieren que esta tendencia es una predisposición biológica enraizada en la evolución de nuestros ancestros

Los niños saben quién manda (y cómo) antes de los 2 años
Un estudio señala que los pequeños pueden distinguir entre los líderes y los matones, lo que implica un sentido innato de la autoridad

Los pediatras recomiendan no usar pantallas en menores de 18 meses
Este es el uso de las nuevas tecnologías que recomiendan los pediatras de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP)

Las recetas para que la vuelta al trabajo no se convierta en un trauma
Los expertos recomiendan adaptar los horarios de sueño y comidas días antes

«Los profesores no van a tener que ser psicólogos, pero sí deberán tener formación en neurociencia»
Rafael Nieto, psicólogo especialista en neuroeducación, explica que los docentes no tienen que «transformarse en algo que no son, pero se está construyendo la necesidad de que conozcan cómo funciona la mente humana»

Descubren que la percepción del mundo no es continua
Nuestro cerebro fusiona nuestras percepciones en una película coherente, pero la atención oscila cuatro veces cada segundo entre lo que tenemos delante y todo lo que está alrededor

Las claves para que el acné no afecte tanto psicológicamente
Esta alteración de la piel suele más común entre jóvenes y adolescentes, no obstante, el acné de adulto también aparece en algunas personas

Lo que supone la llegada a casa de un «Bebé Arcoíris»
Se denominan «Bebés Arcoíris» a los niños nacidos sanos después de haber sufrido la pérdida de un hijo anterior