Un estudio detecta que casi la mitad de los españoles pueden estar pagando más en su factura de la luz
El informe analiza más de 15.000 facturas de las principales comercializadoras eléctricas de España en el último año
La factura de la luz acelera la inflación al 3% en febrero

Un estudio detecta que casi la mitad de los españoles pueden estar pagando más en su factura de la luz
El precio de la electricidad continúa generando una gran incertidumbre en el mercado energético español. Desde el pasado mes de enero, la factura de la luz que pagan los españoles es un 11% más cara, tras la retirada de la medida tributaria excepcional (IVA al 10%) que se venía aplicando desde 2021 para hacer frente a la crisis de precios ocasionada por la pandemia y la guerra de Ucrania.
Este mes de marzo, el precio medio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', cerró a 53,02 euros por megavatio hora (MWh), lo que supone el triple que hace un año, cuando se situó en 20,27 euros/MWh.
No obstante, miles de hogares españoles podrían haber pagado hasta un 40% más en su factura de la luz en el último año. Así lo indica un estudio de la compañía energética Octopus Energy, que ha analizado más de 15.000 facturas de 2024 de las principales comercializadoras eléctricas de España.
Teniendo en cuenta que estas compañías copan en torno al 85% de los contratos de la luz en España, el informe concluye que un 20% de los hogares clientes de estas comercializadoras estarían pagando hasta un 40% más por su electricidad.
Falta de transparencia y estrategias de retención
De esta forma, Octopus Energy señala que alrededor de cuatro millones de hogares podrían verse afectados por este encarecimiento de sus facturas de la luz y ahorrar si revisaran su contrato. Sin embargo, «la falta de transparencia, la desinformación y las estrategias de retención de las compañías eléctricas tradicionales frenan este cambio», apunta la compañía.
Y es que, solo el 13,9% de los españoles cambió de compañía en 2023. Precisamente esta falta de rotación en el mercado eléctrico, apunta el estudio, «contribuye a que muchas personas sigan pagando tarifas desactualizadas o por encima del precio real de la energía».
«La inercia de los consumidores, unida a la falta de información clara sobre las condiciones de su contrato, permite a las compañías eléctricas tradicionales mantener precios elevados sin un riesgo real de perder clientes», señala Roberto Giner, CEO de Octopus Energy España, quien insiste en que «revisar las facturas es un ejercicio clave para garantizar que estamos pagando un precio justo por la electricidad que consumimos».
Además, la eléctrica apunta a otra de las causas de la disparidad de precios en las facturas de la luz de distintos clientes de la misma compañía: las prácticas comerciales que buscan atraer nuevos clientes con ofertas llamativas y llamadas fraudulentas, que «dejan fuera de esas condiciones ventajosas a aquellos hogares que llevan más tiempo en cartera».
Ver comentarios