concierto
Conchita: «En mi nuevo disco hay mucho de aprendizaje»
Conchita inaugura el 24 de agosto el ciclo Las Noches Icónicas en Meliá Sevilla, donde presentará su último disco, 'La bola de nieve'
Nacen Las Noches Icónicas del Meliá que llevará la música a su terraza en las noches de verano
Javier Esteban: «Ya tenemos confirmadas cinco citas para Icónica Sevilla Fest en 2024»

Conchita actuará en Sevilla este 24 de agosto inaugurando el ciclo Las Noches Icónicas en Meliá Sevilla, que patrocina ABC. En este concierto íntimo presentará su nuevo disco de estudio, 'La bola de nieve'. Se trata de un trabajo de plena madurez en el que la María Concepción Mendívil Feito ha dado rienda suelta a sus sentimientos más íntimos.
La artista nacida en Helsinki tiene ganas de regresar a la capital hispalense porque «hacía tiempo que no veníamos a Sevilla. Será un concierto bonito porque presentaremos 'La bola de nieve', mi último disco, además de mis canciones más conocidas». Respecto a tener que cantar siempre sus temas más clásicos, Conchita reconoce que «a veces cantas mucho las canciones y te hartas, pero ves la cara de la gente y tienes que cantarlas en directo porque al final compensa».
En todo caso, el hecho de que actúe en una terraza, en este caso la del Hotel Meliá Sevilla, le otorga un carácter totalmente distinto al espectáculo: «Será un concierto muy especial porque tienes al público más cerca y tienes más conciencia de lo que pasa. Cuando el formato es más pequeño te da para contar más cosas. Puedes explicar más las canciones. Además, esta vez vamos con banda».
Para Conchita 'La bola de nieve' supone un trabajo de madurez. «Vas creciendo y aprendiendo y al final pones el foco en otro sitio. La vida es como una gymkhana. Una llamada de teléfono te lo puede cambiar todo. Estoy muy orgullosa de este disco porque hace unos años hubiera sido impensable un trabajo así. Espero que sean canciones que perduren en el tiempo».
En ese sentido, subraya temas como 'No soy yo, eres tú'. «La gente baila con canciones como esta, pero a mí me ha costado mucho aprender el mensaje. Tienes que saber decir que no. Me ha costado respetarme y saber dónde está el límite. Me hace mucha ilusión oír a los niños cantar esta canción. En este disco hay mucho de aprendizaje. Creo que es un disco que está ayudando a mucha gente».
Para el crecimiento personal de esta artista ha sido también indispensable la figura del productor Pablo Cebrián, que ha estado detrás de los últimos trabajos de esta cantante. «Pablo y yo tenemos una confianza increíble. Hago las canciones a guitarra y piano y él me ayuda a que el estribillo sea más rápido o me mejora un tema. Me exprime mucho y me aprieta para que las canciones sean mejores. Tenemos un gusto musical parecido. Él me ayuda a lo que yo quiero transmitir.Llevamos mucho tiempo trabajando juntos. Nos fuimos a Francia a grabar con Guille Molina (batería, guitarra, piano). Fue una experiencia muy bonita».
Concierto de Conchita
-
Dónde: Hotel Meliá Sevilla.
-
Dirección: calle Doctor Pedro de Castro, 1.
-
Cuándo: 24 de agosto.
-
Horario: Apertura de puertas más cóctel de bienvenida a las 21:30 horas. Inicio del concierto a las 22:00 horas
-
Precio: desde 25 euros
-
Entradas: Giglon.
Preguntada por si se siente una ciudadana del mundo por haber nacido en Helsinki y haber vivido en varios países antes de recalar en España, Conchita comenta que «hasta los 14 años venía a España en verano y en Navidad. Iba los veranos a Fuengirola y ese sitio era para mí España. Cuando viajas tanto no te sientes de ninguna parte. Sentía como que me faltaba algo. Con 14 años vine a España y no tenía amigos. Pero enseguida me sentí súper bien y tengo aún amigos de esa época. Al final se te queda algo de todas las culturas. Desde los 6 a los 11 años viví en Francia y ahí aprendí lo que era la música. Mi padre me ponía canciones y era como si pudiera viajar. Eran canciones muy adultas. Desde pequeña se me quedó el gusto por contar historias y por hacer canciones. Tú eres el resumen de todas las cosas. Con mis padres siempre hablaba en español. En el colegio hablaba en francés. Lo que sí me costó fue el lenguaje de la calle. Hablo español, francés y me defiendo en alemán y en inglés».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete