poster Vídeo
BMW

«El Culebra» y «El Cabeza» alertan sobre la importancia de prevenir el cansancio en el coche

Los humoristas parcicipan en la campaña «Un refresco, tu mejor combustible»

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los meses de verano son los de mayor siniestralidad en carretera, por lo que prestar atención durante los desplazamientos se convierte en un ejercicio de especial importancia para los conductores.

En estos viajes por carretera es cuando resulta más necesario combatir el cansancio y la somnolencia, así como mantener un buen nivel de hidratación para evitar riesgos. Por ello, el RACE y la Asociación de Bebidas Refrescantes (ANFABRA), con el apoyo de la Dirección General de Tráfico (DGT), ponen en marcha una nueva edición de la campaña «Un refresco, tu mejor combustible», cuyo objetivo es concienciar de la importancia de la hidratación durante la conducción, en este caso desde el humor.

La campaña, que cumple 11 años, cuenta en esta edición con la colaboración de los actores y humoristas «El Culebra» (Alfonso Sánchez) y «El Cabeza» (Alberto López), conocidos por su participación en la exitosa película «8 apellidos vascos» y la serie «Allí abajo», entre otros trabajos.

Ellos son los protagonistas de unos vídeos que, en clave de humor, recogen consejos muy serios como parar cada dos horas ó 200 km en trayectos largos, bajar del vehículo, realizar ejercicios de estiramiento y rehidratar al organismo con un refresco, ya que reducen el cansancio y por tanto mejoran nuestras condiciones para conducir.

El elevado número de kilómetros recorridos, las altas temperaturas, la intensidad del tráfico en ruta, y las prisas por llegar al destino deseado, son algunos de los factores que influyen en la aparición de la fatiga al volante en este tipo de trayectos. De hecho, existen unos síntomas determinados que identifican este “cansancio” que acumula el conductor con los kilómetros recorridos; como la pérdida de concentración, el picor de ojos, la visión borrosa, el parpadeo constante, la necesidad de moverse en el asiento, la deshidratación o, en último término, la somnolencia.

Pero lo más relevante es cómo afecta la fatiga a la capacidad de procesar la información del tráfico, ya que con estos síntomas se ralentizan todos los procesos de toma de decisiones y se incrementa el tiempo de reacción ante cualquier situación de peligro.

La fatiga en verano

Como parte de la campaña se ha elaborado una encuesta en la que se ha preguntado a más de 1.000 conductores que van a realizar largos recorridos durante estas vacaciones sobre cómo le afecta la fatiga en su conducción.

En general, la tendencia es la de viajar acompañado (92%), especialmente por la pareja o la familia, por lo que existe mayoritariamente la posibilidad de turnarse al volante para prevenir la aparición de la fatiga. Pese a esta posibilidad, el 55% de los encuestados que viajan acompañados declaran que únicamente ellas conducen en el trayecto. Mientras que en los jóvenes de 18 a 24 años, el 38% conduce solo él (62% comparte), en edades más altas como de 55 a 64 años son el 59% los que conducen solo ellos, y en mayores de 65 años alcanza el 80% (20% comparte).

Por otra parte, y a pesar de que la mayor parte de los trayectos se realizan por autopistas y autovías, son las carreteras convencionales, de doble sentido, las que cansan o fatigan en mayor media (el 60,5% de los encuestados así lo declaran). De hecho, la edad es un factor clave en este punto, puesto que a mayor edad del conductor, más fatigado se siente en este tipo de vías. Así lo reconocen el 43% de los jóvenes de 18 a 24 años, el 50% de 25 a 34 años, el 73% de los conductores de 55 a 64 años, y el 77% de los mayores de 65 años.

Pautas de descanso

Realizar paradas cada dos horas ó 200 km en trayectos largos es clave para mantener un buen nivel de atención, los reflejos y una condición física que permita realizar el trayecto en condiciones de comodidad y seguridad, debiendo bajar del vehículo, realizar ejercicios de estiramiento y rehidratar al organismo. Aun así, el 55% de los conductores señala que para transcurridas más de dos horas y el 6% admite no realizar ningún descanso durante el desplazamiento.

Respecto al estado del conductor mientras conduce, el 31% declara haberse sentido fatigado en el viaje. Los principales motivos que alegan son: la intensidad del tráfico (47%), las horas al volante (46%), circular por carreteras de doble sentido (32%), y no beber suficiente líquido (21%).

También se ha preguntado cual es la principal medida que toman los conductores cuando sienten los síntomas de la fatiga. En este sentido, un 33,5% indicó que para y baja del vehículo para despejarse, un 32,5% que para y bebe para hidratarse, un 13% que para solo para que acto seguido conduzca otro ocupante del vehículo, un 10% que para e intenta conciliar un pequeño sueño, y un 9,5% que baja las ventanillas durante el viaje para que entre aire fresco. Sólo el 1,5% restante afirma intentar proseguir el viaje para llegar cuanto antes al destino.

La fatiga es la cuarta causa de siniestralidad mortal en las carreteras españolas. El 84% de los conductores considera que la somnolencia y el cansancio suponen un gran riesgo en la carretera, pero en la práctica son muchos los que no siguen los consejos para evitarla. La Campaña «Un refresco, tu mejor combustible» volverá a recordar la importancia de la prevención.

Ver los comentarios