Denuncian retraso y sobrecosto en el mercado de Barceló
Lissavetzky critica que el presupuesto se ha duplicado y que lleva un retraso de 22 meses sobre la fecha de finalización prevista
Ochenta millones de euros más sobre el presupuesto inicial cifrado en 48 millones de euros, 22 meses de retraso sobre la fecha de inauguración prevista y pospuesta ahora para febrero de 2014, pérdida de empleo, ventas y goteras. Esta es el panorama del mercado de Barceló, situado en el número 6 de la calle Barceló. El portavoz socialista Jaime Lissavetzky ha denunciado esta situación durante la visita realizada este miércoles, en la que se reunió con el presidente de la asociación de comerciantes, Manuel Ocaña.
Recuperar todos los mercados municipales de Madrid debe ser «una prioridad», reivindicó Lissavetzky. Y con todos se refiere a cuantos hay en la ciudad, no solo algunos como por ejemplo el de San Antón. Su dinamización es esencial socialmente porque son un vínculo importante con los vecinos de los barrios, subrayó. Para el portavoz socialista el plan de recuperación de los mercados debe ir acompañado de medidas que no aplica el Gobierno local: apoyo logístico para que puedan llevar los productos a domicilio, e incorporar las tecnologías (web) para promocionar sus productos.
El mercado de Barceló, uno de los pocos proyectos que todavía tienen presupuesto para poder concluirlo, se aprobó en una Junta de Gobierno de junio de 2009. El Gobierno municipal anunció el inicio de las obras en abril de 2009. Se convocó un concurso de ideas y la ganadora fue la propuesta de los arquitectos Fuensanta y Enrique Soberano. Actualmente el mercado provisional tiene una estructura poligonal en forma de pentágonos, pero las quejas de los comerciantes sobre la tardanza del nuevo mercado y las condiciones en las que trabajan se ha convertido en una reclamación diaria.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete