Continúa el espíritu Ke Kaña
Second encabeza el cartel de la tercera edición del festival que salió de un grupo de amigos que se reunía en el bar que le da nombre

Tras meses de incertidumbre, reuniones, conciertos y, sobre todo, «mucho trabajo y esfuerzo», como ellos mismos reconocen, la asociación cultural Super 8 hacía público el cartel del III Festival Ke Kaña . El grupo Second, uno de los recurrentes en festivales de renombre a nivel nacional, será el plato fuerte de la velada del 7 de junio en el Espacio Tyce a partir de las 22.00 horas. Les acompañarán Sexy Zebras, que aterrizan en el Ke Kaña después de su primera gira mexicana y de ser una de las últimas confirmaciones del Arenal Sound; Yani Como, cuyo último disco fue el más descargado de la lista de música independiente de iTunes; y Thomb, el ejemplo de aquel espíritu que marcó el mítico bar del que salió este festival (y este grupo). «Hemos intentado mantener la trayectoria del anterior festival, que consiguió llenar el Espacio Tyce con 300 personas», dijo David Sánchez «Triki», creador y uno de los responsables del festival en la presentación, acompañado de otros dos miembros de Super 8 –encargados de la organización-, Ángela Sánchez Segovia y Diego Pérez Moreno.
Noticias relacionadas
Pero el Festival Ke Kaña , como ya es costumbre, no solo dura un día. El próximo sábado arrancan las fiestas de presentación, esta vez con el grupo Deers, unas recién llegadas que se están haciendo notar consiguiendo premios como el «Make Noise Madrid», que les llevará hasta Berlín para grabar su primer LP. Para poder disfrutarlas, en El Inquilino el 17 de mayo a partir de las 21.00 horas. Y para que no decaiga el espíritu, el 31 de mayo fiesta de día con vermú en el Bar Beleña amenizado por Raising Havoc –que presentan tanto canciones inéditas como versiones de Red Hot Chili Peppers o Alanis Morissette– para hacer bailar y saltar a toda la ciudad, con el cierre de oro de Brasco DJ.
Autogestión y reinversión
«Este festival se paga en su mayoría con las cuotas de los socios, aunque también tenemos la colaboración del Ayuntamiento y unas pocas empresas privadas», explica Triki. Quizá en eso resida la «magia» de este festival, en lo «artesanal» de su elaboración: el mismo grupo de amigos que se juntaba en el desaparecido local del Ke Kaña para tomar unas cañas, ahora lo hace para organizar un festival que va ganando enteros con cada edición. En el primer concierto actuaron unos incipientes Aurora, Tourmalet y Hoy Muero Viernes; en el segundo, Dinero hizo de las suyas con uno de los públicos que mejor le trata, el alcarreño, y Stereotypo hizo bailar a los que aguantaron hasta el final. Ahora los murcianos Second, reconocidos en el panorama indie nacional se unen al festival. «Lo que intentamos es que a la gente le llegue un poco nuestra ilusión por la música», continúa Triki. Y eso lo hacen a través de «fichar» grupos tanto de renombre como promesas de la música –que luego acaban en lo más alto–. «Y sin ánimo de lucro», resaltan, porque lo poco que, de momento, se consigue recaudar con el festival, se reinvierte para otras fiestas o el año siguiente, y poder ir creciendo poco a poco.
De hecho, ya se pueden adquirir las entradas anticipadas a 10 euros en los bares Rocknrolla, El Inquilino, Volvoreta, Vinacoteca y Casa Claudio (en Guadalajara), bar El Asturiano (Azuqueca) y El callejón del gato (Cava baja, 37), Bar Las hoces del Duratón (San Bernardo, 126) –ambos en Madrid–. También a través de la web de concertados y en taquilla por 12 euros. «Seguimos ofreciendo precios populares, tanto en las entradas como en la bebida, porque nosotros, que vamos a muchos festivales, queremos que todo el mundo tenga la misma oportunidad de escuchar buena música, y en Guadalajara», dice Triki.
Otro festival
Pero al Ke Kaña le ha salido un competidor: el Festival Gigante . Con más medios –que resaltaron solo con el anuncio de los cuatro primeros grupos y que se reafirmaron al confirmarse casi una decena más–, se celebrará en las pistas de la Fuente de la Niña el primer fin de semana de septiembre, antes de las Ferias. «Es una buenísima noticia, porque nosotros lo único que buscamos es que venga buena música a Guadalajara, ya seamos nosotros u otros», asegura Triki. No obstante, pequeñito pero matón, el Ke Kaña sigue el reflejo de lo que fue como bar antes, logrando ser, por momentos, el centro del universo indie alcarreño.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete