Extinguido el incendio en A Fonsagrada (Lugo) tras calcinar 570 hectáreas
Al regidor local no le cabe «ninguna duda» de que fue provocado y los servicios de extinción de la Xunta de Galicia tuvieron que enfrentarse a tres frentes diferentes

El incendio que arrasó más de 570 hectáreas de monte en el municipio lucense de A Fonsagrada (quedó extinguido a las 21.02 horas de ayer) afectó a bosque mediterráneo y autóctono que pertenecen a la Reserva de la Biosfera Oscos-Terras de Burón , en la que están incluidos siete ayuntamientos gallegos y otros tantos asturianos, según informó el alcalde de la localidad, Argelio Fernández.
Al regidor local no le cabe «ninguna duda» de que el incendio fue provocado , porque el fuego «no prende por obra de birlibirloque en varios sitios a la vez» y los servicios de extinción de la Xunta de Galicia tuvieron que enfrentarse a tres frentes diferentes, que calcinaron a su paso «pinos, abedules, castaños y robles».
Lamentó que «desafortunadamente» haya «desaprensivos», gente «que no tienen ninguna conciencia medioambiental », que le «planta fuego» al monte en un lugar donde los trabajos de extinción son muy complicados , por la orografía del terreno, y en un momento en el que hace mucho daño «por la sequía y el viento».
«Ha quedado destruido un bosque mediterráneo de difícil recuperación », explicó Argelio Fernández, así como «una flora importante en alguna zona», que servía de hábitat a especies como «corzos, jabalíes y venados».
Por otra parte, desde el punto de vista económico, afirmó que, una vez extinguido el fuego, habrá que valorar «el importante volumen de madera que ardió» en los últimos días en esa zona, entre las parroquias de Vilar de Cuiña y Villabol.
En todo caso, precisó que « los medios trabajaron bien , coordinados y hubo medios suficientes» para hacerle frente al fuego, uno de los peores en lo que llevamos de verano en la provincia de Lugo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete