sociedad
Lotería de Navidad 2012: las administraciones más suertudas
ABC.ES hace un repaso por los loteros de la Comunidad que han repartido el Gordo en los últimos años

A falta de dos semanas para que se celebre el Sorteo de la Lotería de Navidad , miles de castellano y leoneses buscan en la suerte un aliado para salir repentinamente de la crisis. Sin duda, el Gordo es el trofeo deseado por todos, aunque nadie hará ascos a un segundo o tercer premio. Amuletos, supersticiones o jugar con números fijos son algunos de los «trucos» que se emplean para intentar dar con el boleto premiado. Otro método al que se suele recurrir es el de comprar el décimo en una administración premiada. ABC.ES ha hablado con algunas de las administraciones de Castilla y León que repartieron el Gordo en los últimos años. Todas sueñan con volver a vivir la sensación de haber repartido millones.
Noticias relacionadas
Beatriz Álvarez regenta la Administración nº 22 de Valladolid y aunque han pasado casi 30 años desde que en 1984 vendió el boleto premiado, el número 50.076, la responsable de esta oficina de la calle Santiago recuerda perfectamente aquel momento «increíble». Beatriz recuerda que «se vendió íntegro» el Gordo y fue a parar «a muchos pueblos de Valladolid». La repercusión de un momento así es «única» reconoce Beatriz. En su caso se tradujo en un aumento de ventas en los años siguientes, «aunque no estábamos abonados al número». Pese a haber dado muchos más premios desde entonces, «el de Navidad es especial porque está todo el mundo pendiente», aunque reconoce que con la crisis «la cosa está un poco parada». Tendrá que esperar al día 21 para hacer un balance definitivo.
Un hito en la ciudad
En Segovia el número 49.740 dejó 46.500 millones de las antiguas pesetas en el año 2000. Fue en la Administración número 2, situada en la calle Real, donde el sorteo se vivió «con una alegría muy grande», recuerdan en la propia oficina de lotería. El Premio «supuso un hito en la historia de la ciudad» y permitió que las ventas aumentarán en los años siguientes. De hecho, el número agraciado sigue siendo todavía uno de los más demandados, e incluso se ha abonado alguna administración más de la ciudad.
Al igual que Beatriz, desde esta administración reconocen que pese a haber dado varios premios en los años siguientes al del Gordo, «no hay ninguno comparable al del año 2000». Sobre el ritmo de ventas de este año, no se muestran muy optimista: «es normal por la crisis».
Una de las provincias más afortunadas en este sorteo ha sido Soria, donde el Gordo se ha convertido en un visitante habitual en los últimos años. Una de las localidades agraciadas ha sido Almazán , que en el año 2006 se convirtió en el centro neurálgico de las celebraciones gracias al número 20.297. La Administración nº1 de esta localidad soriana fue la encargada de repartir la suerte aquel 22 de diciembre. Seis años después, la propietaria del establecimiento, María Victoria, recuerda que fue oyendo la radio en casa cuando oyó el número y «sabía que le había vendido».
Un número con historia especial
El 20.297 sigue siendo el número preferido para muchos de los clientes de esta oficina, un número que tiene una historia especial , ya que «también tocó a principios de 1.900». También tiene tradición la administración de esta localidad, ya que tras el Gordo ha vuelto a vender un tercer y quinto premio . María Victoria confiesa que el Gordo cambió la vida en el pueblo, ya que «aunque nadie reconoce haber ganado, se empezaron a ver coches de gama alta recién matriculados. Para el Sorteo de este año coincide en señalar que la situación económica afecta a las ventas, aunque «también hay gente que ganó dinero y quiere reinvertirlo».
«Fue uno de los días más felices de los veinte años que llevo trabajando»
Mucho más reciente es el sorteo del año 2010, fecha en la que el Gordo cayó en la localidad palentina de Saldaña , concretamente en la administración número 1, donde el responsable recuerda que fue «uno de los días más felices de los veinte años que llevo trabajando». El número 79.250 sirvió para llenar de alegría este municipio y para que el propietario de la oficina «tocara techo».
Recuerda que la repercusión se vio fundamentalmente dos semanas después con el aumento de la demanda para el Sorteo del Niño , donde el número 79.250 «se vendió completamente». Han pasado dos años desde entonces y la mala situación económica ha hecho que «las ventas estén un poco a la baja», aunque confía en que haya un incremento en esas fechas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete