Financiación autonómica, menores migrantes, dependencia, jueces... los agravios del Gobierno a Andalucía se multiplican
El Ejecutivo central prioriza las concesiones a los socios nacionalistas e independentistas mientras relega los problemas que afectan a los andaluces
Loles López sobre el reparto de menores inmigrantes: «Lo define un prófugo para beneficiar a Cataluña»
Andalucía, la comunidad con más litigiosidad de España, sigue esperando más juzgados
El Gobierno pagará el 50% de la dependencia vasca, frente al 30% de la andaluza

Financiación autonómica, ayudas a la dependencia, reparto de menores migrantes no acompañados, dotación de jueces y hasta el agua que se desperdicia por la falta de infraestructuras hidráulicas del Estado... La lista de agravios del Gobierno de Pedro Sánchez hacia Andalucía en detrimento ... de los territorios de influencia de sus socios parlamentarios del País Vasco y Cataluña no ha dejado de crecer en los últimos meses.
La última afrenta es la decisión del Ejecutivo del PSOE y Sumar de financiar hasta el 50% de las prestaciones a la dependencia en el País Vasco cuando solo cubre el 30% de los fondos para atender a las personas que necesitan estas ayudas que viven en Andalucía. Según el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, el Ejecutivo transfirió 738 millones de euros para sostener el sistema de dependencia, que no llega ni a la mitad de los 2.331 millones que Andalucía tiene presupuestados para este 2025, que en su mayoría corren a cuenta de la Junta.
Es un continuo suma y sigue de agravios a Andalucía que sufre los perjuicios de un sistema de financiación autonómica que lleva desde 2014 caducado. La ministra de Hacienda y ahora líder del PSOE andaluz, María Jesús Montero, ha priorizado la quita de la deuda a Cataluña mientras aplaza la reforma de un sistema de reparto de los fondos del Estado entre los territorios. Según la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), Andalucía recibió en 2022 unos 1.500 millones de euros menos de media las comunidades autónomas. Otros expertos cuantifican en 13.411 millones el dinero que ha perdido desde el año 2009, cuando se implantó este modelo.
Para responder a otra demanda de Junts en Cataluña, el Gobierno va a reducir los menores inmigrantes no acompañados que llevará a esta comunidad. «A Andalucía vienen casi 800 niños y a Cataluña van 26, porque así lo ha pactado la señora ministra y el señor Sánchez, y también en este caso Montero, con un prófugo de la justicia, Puigdemont», apuntó ayer la consejera de Inclusión Social Loles López, justo antes de que acabara el plazo para que cada comunidad comunicara al gobierno la capacidad de la que dispone para acoger a más menores, que en su mayoría son procedentes de Canarias o Ceuta por las entradas ilegales.
A Andalucía ni agua. Se han perdido más hectómetros cúbicos que los que han logrado almacenarse por falta de puesta a punto de infraestructuras o de ejecución de nuevos proyectos dependientes, en mayor o menor medida, del Estado. Los embalses de la Cuenca del Guadalquivir se encuentran al 61,41% de su capacidad gracias a las copiosas lluvias en este año hidrológico. Esta buena noticia tiene una cara b y es que se han perdido 2.715 hectómetros cúbicos de la cuenca, que abastece a más de dos tercios de Andalucía —y a una población estimada de 4.141.635 habitantes—, que se han vertido al mar.
Por último, el Gobierno no ha concedido ninguna plaza nueva a la Justicia. El presidente del TSJA, Lorenzo del Río, pidió 142 nuevas plazas judiciales (23 en tribunales colegiados y 119 en tribunales unipersonales). No es la primera vez que se piden. Esos datos se suman a que el alto tribunal había pedido hace más de un año la creación de 15 órganos colegiados y hasta 104 órganos unipersonales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete