turismo
Tras los pasos de Isabel

Retratada por los historiadores como una mujer culta, profundamente religiosa y de gran dureza, la enigmática personalidad de Isabel de Castilla -que recibiría el título de «Isabel la Católica» tras contraer matrimonio con Fernando de Aragón- siempre ha despertado curiosidad. Tal es así que la vida de esta pionera de la monarquía femenina y las intrigas palaciegas que marcaron su reinado se han colado durante varias semanas consecutivas en millones de hogares españoles, regalando todos los lunes a la televisión pública los mejores datos de audiencia.
Los lugares donde vivió la monarca desde su nacimiento en Madrigal de las Altas Torres (Ávila) en 1451 hasta su muerte en el Palacio Real de Medina del Campo 53 años después, y aquellos que fueron testigo de los principales acontecimientos de su reinado son los protagonistas de «La ruta de Isabel en Castilla y León» , el nuevo producto turístico que la consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, presentó ayer en Intur acompañada por los alcaldes de Arévalo, Madrigal de las Altas Torres y El Tiemblo, y por el director general de Turismo, Javier Ramírez.
El itinerario de «La ruta de Isabel» se basa en un cuidado estudio histórico de localizaciones relacionadas con la vida de la monarca, fijándose no sólo en su vida personal, sino también en aquellos importantes acontecimientos e hitos que marcaron el devenir de por el entonces llamado Reino de Castilla. Madrigal de las Altas Torres, Arévalo, El Tiemblo, Segovia, Valladolid y Medina del Campo son los principales lugares que históricamente se han relacionado con esta reina de gran dureza a la que ayer homenajeaban vecinas de Medina del Campo ataviadas con trajes de la época realizados por ellas mismas. « Tuvo una visión muy especial y casi increíble en una mujer del siglo XV , de su papel dentro de la familia real, de la sociedad y del gobierno», aseguró el hispanista británico John Edwards, respecto al papel que jugó la reina. A los municipios mencionados -algunos retratados también en la serie protagonizada Michelle Jenner y Rodolfo Sancho- se suman otros como Ávila, Tordesillas, Medina de Rioseco o Dueñas, que marcaron el reinado de este «personaje histórico de gran importancia», señaló la consejera, quien además valoró su «rico patrimonio».
El Monasterio de Nuestra Señora de Gracia de Madrigal de las Altas Torres, el Castillo de Arévalo, el Alcázar de Segovia, el Castillo de la Mota en Medina del Campo o el Palacio de los Vivero en Valladolid (donde los Reyes Católicos contrajeron matrimonio) son algunos de los principales destinos de esta ruta que, a juicio de Alicia García, «permitirá posicionarnos a nivel nacional, pero también a nivel internacional». En este sentido se fijó en países como Alemania, Inglaterra y Francia, grandes demandantes de este turismo cultural e histórico.
Elemento de apoyo
En su opinión, la ruta será además «un elemento de apoyo» para muchos visitantes que durante el año 2013 vacudan a ver la exposición «Credo» de Las Edades del Hombre en Arévalo o el Programa de Apertura de Monumentos. Al respecto, señaló que la intención de su departamento es seguir aumentando los contactos comerciales con operadores centrados en este turismo cultural y facilitar la comercialización de la ruta, iniciativa que insistió en desarrollar «en colaboración con los ayuntamientos y el sector privado de la zona», con el fin de sumar esfuerzos y apostar por «un producto especial que de cohesión a nuestra Comunidad».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete