cultura
Jaime González: «La nueva invertebración es fruto de la decadencia intelectual»
Con referencias a Ortega y Gasset, a Antonio Machado y al poeta grancanario Saulo Torón, el jefe de Opinión de ABC impartió una conferencia este jueves en el Real Casino de Tenerife

Con referencias a Ortega y Gasset, a Antonio Machado y al no lo suficientemente reconocido poeta grancanario Saulo Torón, Jaime González, jefe de Opinión de nuestro diario, impartió este jueves en el Real Casino de Tenerife la conferencia «La nueva España invertebrada».
Desde los mismos principios de sobra conocidos por nuestros lectores, los mismos principios de libertad y respeto en los que ABC lleva cimentando su labor desde hace 110 años, Jaime González hizo un firme alegato en contra de los nacionalismos excluyentes , esos que «mutilan el todo» y «amputan el alma colectiva», y de los populismos que, al albur de la crisis, pugnan por campar a sus anchas en las conciencias de unos ciudadanos castigados por el pesimismo.
«Cuidado, mucho cuidado», advirtió nuestro jefe de Opinión, que encomendó el futuro «a los sueños comunes de un pueblo que terminará por darse cuenta de que este país está lleno de hombres con cualidades excelentes».
La cita se enmarcó en la cuadragésima séptima edición del Ciclo de Conferencias del Casino y la presentación estuvo a cargo del delegado de nuestro diario en Canarias, Bernardo Sagastume , ante un concurrido salón de actos que contó con la presencia de varias de las más destacadas personalidades de la isla, tanto del ámbito empresarial, cultural como político.
Gonzáles hizo un firme alegato en contra de los nacionalismos, de quienes «se parapetan detrás del territorio para marcar una línea en el suelo y gritar ‘de aquí para allá, esto es nuestro’» y advirtió además de los peligros inherentes a los populismos, tan propios de tiempos de crisis, y de la «decadencia intelectual» que rodea el país. «Cuidado, mucho cuidado: la nueva invertebración de España va más allá de los intereses territoriales, mucho más allá, en realidad es fruto de esa decadencia intelectual que nos ha dejado sin referentes, a oscuras», subrayó.
González citó dos problemas añadidos al de los nacionalismos excluyentes: la «escasa» cualificación de los dirigentes y la «partitocracia» imperante, una partitocracia «que se ha erigido en faro de nuestras vidas» . Así, «todo es poder político», lamentó, un poder que lo ha ido «ideologizando todo hasta la náusea». Al fin, sentenció el responsable de la sección de Opinión de nuestro diario, el ciudadano es parte de un sistema, de un «modelo», que lo ha convertido precisamente en eso, «en la mera pieza de un sistema».
ABC, doce años en las Islas
En la introducción a la conferencia, el delegado de ABC en la región recordó que nuestro periódico acumula ya más de una década de trayectoria en la comunidad autónoma, en la que cuenta con edición propia desde hace, en concreto, una docena de años.
Una trayectoria, también en las Islas, en la que la máxima ha sido la que siempre defendiera Torcuato Luca de Tena, el «absoluto respeto a la opinión de los demás». Sagastume defendió la vocación pionera de ABC también en el día a día (con «la agenda propia como motor de esta delegación» ), y, en síntesis, la apuesta, desde Canarias, por «la defensa de las grandes causas de la nación».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete