economía
El pago de las ayudas de la Hipoteca Joven Canaria se dilata hasta el 2016
La Proposición No de Ley, aprobada con la abstención del PP, fija abonos plurianuales a los jóvenes afectados

El pago de las ayudas de la Hipoteca Joven Canaria se dilata hasta el 2016
La proposición no de ley (PNL) aprobada por el Pleno del Parlamento de Canarias a iniciativa del PSC-PSOE, socio de CC en el Gobierno de Canarias, insta al Ejecutivo a abonar las subvenciones a los jóvenes canarios beneficiarios del programa Hipoteca Joven Canaria que en su día «quedaron fuera» por falta de disponibilidad presupuestaria, en un horizonte temporal de pagos que se prolongará hasta el ejercicio del año 2016, es decir, después de celebradas las elecciones municipales y autonómicas y las elecciones generales de 2015 y arranque una nueva legislatura.
Noticias relacionadas
El texto aprobado por los grupos políticos parlamentarios de la Cámara regional, a excepción del PP, que se abstuvo, establece un compromiso de abono de las subvenciones a plazos plurianuales . De modo que, si no es posible hacer efectivas las ayudas este año, apunta la PNL, se haga con cargo a los ejercicios de 2014 y 2015.
Cuatro años más
Ahora bien, la PNL también insta al Ejecutivo a prever en las cuentas del año 2014 al 2016 los fondos necesarios para garantizar las acciones del Plan de Vivienda Joven , «incluidas el abono de las ayudas contempladas». Lo que significa que los pagos, cuyo abono arrastra « dificultades» desde 2009 , reconoce el Gobierno, implica que se alargarán, contando 2013, cuatro años más.
La iniciativa finalmente aprobada señala que el desembolso de las cantidades adeudadas se realizará en «la cuantía que se estime oportuna» en función de los baremos señalados y del nivel de renta de los afectados, tomando como referencia el momento inicial en que los jóvenes hipotecados cursaron la solicitud, no la presente situación de cada uno de ellos.
Por otra parte, insta a negociar con las entidades bancarias que firmaron el convenio la eliminación del «suelo» del 2,75% de estas hipotecas, y a que, en caso de suprimir o rebajar la cláusula «suelo», no se cobre comisión por novación y que ésta se pueda realizar directamente con la entidad bancaria.
Ver comentarios