Suscribete a
ABC Premium

SOCIEDAD

Los autobuses ya pueden ir de la Laguna de Gallocanta al Monasterio de Piedra por el camino más corto

Con menos de 250.000 euros, se ha solucionado el «cuello de botella» que tenía esta carretera a su paso por Cimballa

Los autobuses ya pueden ir de la Laguna de Gallocanta al Monasterio de Piedra por el camino más corto ABC

R. P.

Con menos de 250.000 euros -una cantidad mínima hablando de construcción de carreteras-, se ha conseguido dotar a la provincia de Zaragoza de un nuevo trazado capaz de conseguir lo que hasta ahora era imposible: que los autobuses y vehículos pesados pudieran circular entre la Laguna de Gallocanta y el Monasterio de Piedra por el camino más corto. Son dos de los entornos con más afluencia turística de esta parte de la provincia de Zaragoza, pero hasta ahora ir de uno a otro exigía un rodeo considerable si se tenía que hacer en autobús. Y hay que tener en cuenta que, para el turismo, el autobús es un medio de transporte esencial para rutas organizadas y grupos.

Ahora, eso ya es posible. Es gracias a un nuevo tramo de casi un kilómetro que evita el «cuello de botella» que existía hasta ahora en Cimballa. Los vehículos pesados no podían cruzar por allí, porque la carretera cruzaba el pueblo, era estrecha y con curvas pronunciadas que entorpecían hasta el extremo maniobrar con autobuses o camiones de cierta envergadura.

Para Cimballa, además, era un problema. Que la carretera cruzara el pueblo era un peligro. Cimballa, que además también tiene recursos naturales que puede explotar turísticamente mejor con una buena carretera, llevaba años reivindicando una solución. Al final ha llegado y, de paso, se relanza una renovada ruta para el turismo, porque esta localidad queda precisamente en el camino más corto entre el Monasterio de Piedra (Nuévalos) y la Laguna de Gallocanta. A los autobuses que vayan entre estos dos puntos se les evita a partir de ahora tener que dar un considerable rodeo a través de Calatayud y de Daroca.

La Diputación de Zaragoza ha realizado el nuevo tramo, que en la práctica es una variante de la ruta a su paso por Cimballa. En estas obras se han invertido 240.000 euros, y fueron adjudicadas a la constructora cincovillesa Hermanos Caudevilla. Las obras se han prolongado varios meses. Pese a que el nuevo trazado era de corta longitud, las inclemencias del tiempo durante el invierno ralentizaron los trabajos por las heladas, las intensas lluvias y las nevadas.

El diputado de Vías y Obras de la DPZ, José Antonio Sanmiguel, ha explicado que el proyecto llevaba años a la espera de ser desbloqueado. Finalmente, la Institución provincial le ha dado prioridad en los dos últimos años y ya está totalmente ejecutado. «Era una obra muy necesaria por varios motivos, por seguridad para los vecinos de Cimballa, como revulsivo turístico para conectar dos áreas de mucha atracción de visitantes como son la Laguna de Gallocanta y la zona del Monasterio de Piedra y los balnearios, y también como una oportunidad añadida de futuro para el propio municipio de Cimballa».

Por su parte, el ingeniero director del proyecto, Fernando Munilla, ha explicado que el trazado que se ha construido tiene una longitud de 900 metros. Además de la carretera propiamente dicha, se ha realizado también una obra accesoria en el cauce del río Piedra, creando un paseo de ribera paralelo a la carretera, que complementa las obras de regeneración del cauce que en su día acometió la Confederación Hidrográfica del Ebro.

Los autobuses ya pueden ir de la Laguna de Gallocanta al Monasterio de Piedra por el camino más corto

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación