Hazte premium Hazte premium

agua

El PPCV exige el trasvase del Ebro ante la ministra de Medio Ambiente

Tejerina reconoce las dificultades técnicas, legales y financieras actualmente existentes

El PPCV exige el trasvase del Ebro ante la ministra de Medio Ambiente efe

iván j. muñoz

El Partido Popular aprovechó ayer la visita a tierras alicantinas de la ministra de Agricultura y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, para insistir en la necesidad de incluir el trasvase del Ebro en el pacto nacional del agua. Así lo manifestó José Císcar, presidente del partido en la provincia de Alicante y cabeza de lista por la provincia a las Cortes Valencianas, en un acto celebrado en Orihuela al que asistió junto a Alberto Fabra, candidato del PP a la Generalitat, y Emilio Bascuñana, alcaldable de la localidad de la Vega Baja.

Císcar arguyó que, mientras no se demuestre otra cosa, se trata de la única opción «para que aquí tengamos agua en cantidad, de calidad y a un precio que nuestros agricultores pueden pagar», aunque añadió que si hay otras alternativas mejores «las queremos». Además, reconoció a la ministra «sus grandes esfuerzos durante esta legislatura», poniendo como ejemplo el Memorándum Tajo-Segura y el cumplimiento de los compromisos con la Unión Europea, así como «aquello que en materia de agua el gobierno de Zapatero no hizo, como es la aprobación de todos los planes de cuenca».

«Hemos asistido recientemente a la aprobación por el Ministerio, casi simultáneamente, de una serie de decretos, todos necesarios. Uno, para paliar los daños por las inundaciones por el exceso de agua en la cuenca del Ebro. Y otros, para paliar los daños de la sequía en Alicante y Murcia, en las cuencas del Segura y del Júcar», explicó para volver a insistir en la necesidad de un trasvase. Con un compromiso: «Cada gota de agua que venga de otras regiones, nosotros nos comprometemos a devolverla en forma de riqueza económica y de puestos de trabajo», concluyó.

Tejerina, por su parte, recordó que el Gobierno trabaja desde hace tres años y medio en la solución a los problemas de gestión del agua desde la «más absoluta seriedad, rigor e involucración de las partes implicadas», aunque reconoció las dificultades normativas, técnicas, legales y financieras que existen. En relación al trasvase del Ebro, y aunque recordó los pasos dados por el actual Ejecutivo, dejó claro que antes se debe culminar el segundo ciclo del agua, ya que «no se puede hablar de interrelacionar cuencas sin definir las necesidades».

Precisamente ayer, el Ministerio aprobó créditos por 50 millones para obras en el Júcar y el Segura en el contexto de los decretos de sequía.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación