Hazte premium Hazte premium

Biden expone a Sunak sus reticencias a la adhesión rápida de Ucrania a la OTAN

El Rey Carlos encauza el diálogo bilateral hacia la lucha contra el calentamiento global

Vilna se viste de Ucrania: todo en la cumbre recuerda a un aliado que quiere serlo en pleno derecho

David Alandete

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aunque se esperaba que el apoyo continuo a Ucrania frente a la agresión rusa fuera el foco primordial de los encuentros en Londres este lunes entre el presidente Joe Biden, el primer ministro británico Rishi Sunak y el Rey Carlos III, estos últimos abordaron también con detenimiento otros temas, como el cambio climático y las medidas para combatirlo, que son prioridades para el nuevo monarca británico.

Biden comenzó su visita a Europa con una parada en Londres antes de la cumbre de la OTAN en Lituania, la cual se espera que esté marcada por divisiones debido a las reticencias de países como Turquía y Hungría en relación al apoyo militar a Ucrania. La semana pasada, la Casa Blanca autorizó el envío de bombas de racimo a Kiev, un tipo de arma muy controvertida debido a sus efectos colaterales. Posteriormente, Biden viajará a Finlandia para una cumbre con líderes nórdicos.

Los portavoces del primer ministro británico mencionaron que los dos líderes discutieron sobre «cómo brindar a Ucrania el apoyo necesario para ganar la guerra y lograr una paz justa y duradera». Esto era lo esperado, ya que Londres y Washington han sido fuertes aliados de Ucrania desde el comienzo de la invasión, proporcionando importantes suministros de armamento para el frente.

Durante el encuentro, también se abordó el tema del calentamiento global, el cual fue profundizado durante una jornada de trabajo entre Biden y el Rey Carlos. Este encuentro fue inusual para una reunión entre el presidente de EE.UU. y un monarca, y contó con la presencia de empresarios, inversores y filántropos de todo el mundo, incluyendo a Larry Fink, presidente de BlackRock, una de las principales empresas de gestión de inversiones a nivel mundial.

«Amigo cercano y gran aliado»

Tras su reunión con Sunak, Biden describió al primer ministro británico como un «amigo cercano y un gran aliado», afirmando que su relación es «sólida como una roca».

De fondo, existen resistencias cada vez más fuertes en EE.UU. respecto a la aceptación de Ucrania como miembro de la OTAN. Aunque el Reino Unido ha presionado para que esto suceda, la Casa Blanca se muestra reacia debido a que, bajo el tratado de defensa mutua, cualquier agresión a Ucrania requeriría la intervención de las Fuerzas Armadas estadounidenses y de otros países miembros. En el pasado, Biden ha descrito la posibilidad de un enfrentamiento entre EE.UU. y Rusia como una nueva guerra mundial. Sunak recientemente afirmó que el lugar legítimo de Ucrania está en la OTAN.

Además, el Reino Unido es uno de varios países que se han opuesto públicamente a la reciente decisión de la administración Biden de proporcionar bombas de racimo a las fuerzas armadas de Ucrania, armas que están prohibidas en la mayoría de los países del mundo. El sábado, Sunak declaró a los periodistas que se opone al uso de estas municiones, las cuales Rusia ya ha desplegado en el frente.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación