Hazte premium Hazte premium

Elecciones europeas 9J

La estudiante Carlota Pombar, 'voz' de España que interpeló a los líderes de la UE sobre el cambio climático

La orensana a sus 21 años ha preguntado a los cinco candidatos presentes en el debate de este jueves sobre inquietudes de los jóvenes ante el cambio climático

¿Qué pregunta ha hecho Carlota Pombar a los cinco de los siete líderes que encabezan los principales partidos de la UE?

Carlota Pombar en el momento de su participación en el debate entre candidatos a las elecciones europeas ABC
Adrián Peñacoba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Carlota Pombar, estudiante orensana de 21 años, ha participado en el debate de candidatos a presidir la Comisión Europea del pasado jueves. Voluntaria del Parlamento Europeo y socia de Equipo Europa, se ha dirigido a representantes de cinco de los partidos más importantes de la Unión para conocer su posición sobre un tema central de la campaña para las elecciones del 9 de junio: el cambio climático y la transición verde.

De ascendencia francesa y gallega, Pombar cursa Ciencias Políticas y Estudios Internacionales tras formarse en un instituto de EE.UU. Realizó un Erasmus en la Universidad de Maastricht y es socia de Equipo Europa, una asociación juvenil europeísta, bajo la cual imparte charlas de formación sobre el papel de la Unión Europea en colegios e institutos.

Como voluntaria del Parlamento Europeo y con un excelente currículum, pudo optar a una gran oportunidad: dirigirse a mandatarios de la Comisión para conocer de primera mano las respuestas a una inquietud compartida con millones de jóvenes en Europa. Pero para ser elegida, debía hacer la mejor propuesta. Le pidieron que enviara «siete preguntas sobre una misma temática», ha contado ella misma, y al final, el esfuerzo se transformó en recompensa: «He tenido la suerte de ser la voz de España en este debate».

Los participantes del debate y cabeza de lista de sus partidos han sido Walter Baier de La Izquierda, Sandro Gozi de Renovar Europa Ahora, Terry Reintke de Verdes Europeos, Nicolas Schmit del Partido de los Socialistas Europeos y Ursula von Der Leyen del Partido Popular Europeo -la actual presidenta de la Comisión-. Sin embargo, Conservadores y Reformistas Europeos, e Identidad y Democracia, no han participado a pesar de formar parte de los siete partidos con mayor peso en la eurocámara.

«El marco del pacto verde ya se ha establecido, ¿cuáles son los siguientes pasos para luchar contra el cambio climático en Europa? ¿cuáles son las políticas especificas que su partido va a llevar a cabo para generar esa transición verde?», ha sido la pregunta de Pombar aplaudida por Annelies Beck, moderadora del debate.

Una pregunta, dos respuestas

El formato del evento producido por la UER (Unión Europea de Radiodifusión) no permitía a los candidatos responder a todas las preguntas, y la de la española fue replicada únicamente por Terry Reintke y por Sandro Gozi. «Por temas de tiempo, era complicado que respondieran todos», ha conciliado la gallega, quien ha reconocido a este periódico que le habría gustado que hubieran respondido «los cinco presentes, y los dos que faltaban».

No se le escapa que de buenas intenciones no se vive y que «invertir está bien, pero hay que concretar las medidas». «Buscaba respuestas más contundentes y quizás más innovadoras. Por ejemplo, sería interesante un sistema de verificación y control del cumplimiento de las políticas verdes», propone la estudiante, que cree que «no podemos dedicarnos únicamente a lanzar el balón de un lado al otro».

«Nos jugamos muchas cosas. Tenemos que seguir luchando por un futuro que no está asegurado»

Carlota Pombar

Estudiante española que ha participado en el debate de las elecciones europeas

Una sola pregunta y dos respuestas se antojan escasas, más cuando afloran preocupaciones compartidas respecto a un tema candente como la crisis climática. «Dado que estamos en un mundo en el que llevamos años produciendo plástico, ¿cómo vamos a reindustrializar Europa de la manera menos dañina posible?», podría haber preguntado, o quizás, otra bastante cercana: «¿Qué oportunidades de empleo va a ofrecer una transición verde y justa a los jóvenes?»

Consciente de que hay voces que critican una falta de implicación por la juventud en temas sociales, Pombar cree que la hay, pero no al mismo nivel. «Hay muchas cosas que nos mueven a los jóvenes: el cambio climático, la paz, la democracia o las condiciones laborales».

«No todos somos activos de la misma manera y ahora hay muchos canales de difusión. Uno se implica hasta donde puede, aunque yo animo al resto de jóvenes a alzar la voz. Tenemos mucho que decir y hay muchos canales para hacerlo», ha defendido la estudiante, que se considera «europeista y galleguista».

Como política en formación, no se le ha escapado animar a los ciudadanos europeos a «acudir a las urnas», para lo que cree que sobran los motivos: «Nos jugamos muchas cosas. Tenemos que seguir luchando por un futuro que no está asegurado», ha aseverado la joven.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación